
La quinta edición de Energyear Brasil acapara la atención en el resumen semanal 5a1u1m
1. El sector eólico brasileño busca estabilidad para atraer inversión a largo plazo 1z4p6c
Durante la segunda jornada de Energyear Brasil 2025, celebrada en Sao Paulo, se discutieron los retos y oportunidades de la energía eólica en el país, con la participación de más de 700 asistentes y destacados expertos del sector. Uno de los temas más discutidos fue la necesidad de mejorar la regulación y la infraestructura, especialmente para la expansión de la energía eólica marina. 116u1w
Ricardo de Luca, Director de Corio Generation en Brasil, expresó que el país necesita un marco normativo más claro para proyectos futuros. Según De Luca, “para tener proyectos en 2032-33, necesitamos atraer la contratación a largo plazo”. También destacó la importancia de contar con una “cadena de suministro muy fuerte”, ya que proyectos de gran escala, como los de 1 GW, pueden generar miles de empleos. Sin embargo, la falta de un marco claro y regulado sigue siendo uno de los obstáculos principales para la inversión.
Por su parte, Fernando Elias, Director de Regulación y Comercialización de Casa dos Ventos, expresó que el país posee un enorme potencial en el sector eólico marino, pero subrayó la necesidad de anticiparse a los previsibles cuellos de botella. >>>
2. La UE destina 422 millones a infraestructuras de combustibles alternativos z6sa
La Comisión Europea ha anunciado la asignación de 422 millones de euros para impulsar 39 proyectos de infraestructura de combustibles alternativos en toda la Unión Europea, con un especial enfoque en hidrógeno. Esta inversión, realizada a través del Fondo de Infraestructura para Combustibles Alternativos (AFIF), tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la competitividad del sector del transporte en Europa.
Dentro de esta financiación, se destinarán 33 millones de euros a la ampliación de estaciones de servicio de hidrógeno en el continente. En total, los proyectos seleccionados permitirán la instalación de aproximadamente 2.500 puntos de recarga eléctrica para vehículos ligeros y 2.400 para vehículos pesados a lo largo de la red de carreteras transeuropea de transporte (TEN-T). Además, se desarrollarán 35 estaciones de reabastecimiento de hidrógeno para automóviles, camiones y autobuses. >>>
3. ’s offshore wind sector urges the government to ensure investor confidence q1v5y
Sector associations of the German offshore wind industry and the non-profit German Offshore Wind Energy Foundation have published expansion figures for 2024 and called on the government for greater planning capacity for the sector.
The consulting firm Deutsche WindGuard, responsible for compiling these data, concluded that during this period, a total of 73 offshore wind turbines with a capacity of 742 MW were connected to the electricity grid for the first time in .
By the end of 2024, a total of 1,639 turbines with a capacity of 9.2 GW were installed in . By year’s end, 66 foundations had been installed, and 81 wind turbines had been erected that had not yet supplied electricity to the grid. >>>
4. Valles de Hidrógeno: Estos son los proyectos seleccionados para la fase inicial del programa 3l5v4y
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha hecho pública la lista de los 16 proyectos itidos en la fase de preevaluación de la primera convocatoria de Valles de Hidrógeno, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
Según información de IDAE, el presupuesto asignado para esta convocatoria asciende a 1.200 millones de euros. Ninguna empresa o grupo empresarial podrán recibir más de un 33% del total del presupuesto disponible. Andalucía con cuatro proyectos es la comunidad autónoma que lidera en esta fase, seguida Aragón y Cataluña. >>>
5. U.S. reaches 50 GW milestone in solar module manufacturing capacity 2236p
The United States has reached a significant achievement in the renewable energy sector, suring 50 gigawatts (GW) of domestic solar module manufacturing capacity. This historic milestone marks a crucial step toward securing a self-sufficient, U.S.-based solar supply chain, reducing reliance on foreign sources, and providing a boost to American workers.
At full capacity, these newly established solar manufacturing plants are capable of meeting the entire domestic demand for solar energy. According to the Solar Energy Industries Association (SEIA), companies have also announced plans for the development of 56 GW of new U.S. solar cell production, along with 24 GW of wafer production and 13 GW of ingot production. Additionally, the solar tracker manufacturing capacity now exceeds 80 GW. >>>
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...