
El sector eólico brasileño busca estabilidad para atraer inversión a largo plazo 2a363e
Durante la segunda jornada de Energyear Brasil 2025, celebrada en Sao Paulo, se discutieron los retos y oportunidades de la energía eólica en el país, con la participación de más de 700 asistentes y destacados expertos del sector. 2c513p
La energía eólica en el gigante latinoamericano cuenta actualmente con una capacidad instalada en operación comercial y pruebas de 33,7 GW, distribuida en 1.104 parques eólicos y más de 11.728 aerogeneradores en funcionamiento, según la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica). Sin embargo, a pesar del gran potencial del país, los expertos coincidieron en que aún existen obstáculos que se deben sortear para expandir la industria.
Desafíos en la regulación y la infraestructura 6g37b
Uno de los temas más discutidos fue la necesidad de mejorar la regulación y la infraestructura, especialmente para la expansión de la energía eólica marina.
Ricardo de Luca, Director de Corio Generation en Brasil, expresó que el país necesita un marco normativo más claro para proyectos futuros. Según De Luca, “para tener proyectos en 2032-33, necesitamos atraer la contratación a largo plazo”. También destacó la importancia de contar con una “cadena de suministro muy fuerte”, ya que proyectos de gran escala, como los de 1 GW, pueden generar miles de empleos. Sin embargo, la falta de un marco claro y regulado sigue siendo uno de los obstáculos principales para la inversión.
Por su parte, Fernando Elias, Director de Regulación y Comercialización de Casa dos Ventos, expresó que el país posee un enorme potencial en el sector eólico marino, pero subrayó la necesidad de anticiparse a los previsibles cuellos de botella.
“La infraestructura nunca llega a tiempo, necesitamos corregir esos puntos para no perder oportunidades de crecimiento”, comentó. Según Elias, la clave para Brasil radica en “no perder el timing” y en aprovechar el enfoque actual del gobierno con respecto a las energías renovables. “A finales del próximo año, con la salida del actual ejecutivo no sabemos que pasará en la industria”.
Elbia Gannoum, Presidenta Ejecutiva de ABEEólica, también habló sobre los retos que enfrenta el sector eólico brasileño. Según Gannoum, el presente del mercado eólico está marcado por “precios bajos, tasas de interés altísimas y una dificultad para firmar PPAs”.
A pesar de estas dificultades, Gannoum destacó que el sector debe avanzar y prepararse para tiempos más virtuosos, basándose en “marcos legales y una regulación más efectiva para las subastas”.
Además, enfatizó la importancia de prepararse para un panorama internacional cambiante, con la creciente influencia de China en la geopolítica energética.
Desafíos para las inversiones r3x2a
El desafío ante las inversiones también fue clave. Renato Machado dos Santos, Director de Servicios Regionales para Latam de RES, señaló que algunas empresas de la cadena de suministro, especialmente los fabricantes, han comenzado a abandonar Brasil debido a la disminución de la demanda.
Según Machado, “la interrupción en los procesos de contratación ha afectado la continuidad de las inversiones y las inversiones a largo plazo se han vuelto cada vez más difíciles”. Sugiere contar con un plan a largo plazo para mantener una demanda continua y evitar que los inversores pierdan interés en el mercado brasileño.
Eólica marina y las oportunidades para Brasil 425g45
Brasil se encuentra en una posición estratégica para aprovechar la energía eólica marina debido a infraestructura ya existente, que se solapa en gran medida con la utilizada en la industria del petróleo.
Siguiendo esta línea, Renato Machado dos Santos afirmó que el país ya está muy bien preparado para esta fuente de energía, especialmente porque “la cadena de suministro del petróleo es la misma que la de la energía marina”. Esto incluye no solo turbinas eólicas, sino también la creación de propiedad intelectual brasileña en áreas como la investigación y la evaluación ambiental.
Sin embargo, Santos advirtió que las inversiones para avanzar en la industria de la eólica marina requieren un compromiso a largo plazo. “Si Brasil no actúa rápidamente, “perderemos el impulso que hemos ganado en este sector”, añadió.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, los istas coincidieron en que el sector eólico debe prepararse para un futuro con mayor demanda. Fernando Elias destacó que, aunque actualmente Brasil cuenta con una capacidad instalada en eóloca offshore de 1,8 GW, el país tiene un plan ambicioso para duplicar esa cifra para 2028. Para ello, es necesario “crear nuevas demandas y anticiparse a la infraestructura para evitar los cuellos de botella”.
Por su parte, Elbia Gannoum mencionó que “2025 será un año crucial para ajustar los detalles y hacer las inversiones necesarias”, anticipando que el mercado global de la energía eólica cambiará con la creciente influencia de China y la reconfiguración de la geopolítica energética.
Los istas concluyeron que, aunque Brasil tiene un gran potencial para el desarrollo de la energía eólica, especialmente costa afuera, el país enfrenta desafíos significativos que incluyen la falta de un marco regulatorio claro, la necesidad de inversión en infraestructura y la gestión de las expectativas en torno a la demanda. Con un enfoque adecuado y políticas que faciliten la continuidad de los proyectos, Brasil tiene la oportunidad de consolidarse como un líder en la energía eólica a nivel global en los próximos años.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...