
La UE destina 422 millones a infraestructuras de combustibles alternativos 2j42h
La Comisión Europea ha anunciado la asignación de 422 millones de euros para impulsar 39 proyectos de infraestructura de combustibles alternativos en toda la Unión Europea, con un especial enfoque en hidrógeno. Esta inversión, realizada a través del Fondo de Infraestructura para Combustibles Alternativos (AFIF), tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la competitividad del sector del transporte en Europa. 4h3v35
Dentro de esta financiación, se destinarán 33 millones de euros a la ampliación de estaciones de servicio de hidrógeno en el continente. En total, los proyectos seleccionados permitirán la instalación de aproximadamente 2.500 puntos de recarga eléctrica para vehículos ligeros y 2.400 para vehículos pesados a lo largo de la red de carreteras transeuropea de transporte (TEN-T). Además, se desarrollarán 35 estaciones de reabastecimiento de hidrógeno para automóviles, camiones y autobuses.
Entre los proyectos financiados, HyLandAir recibió 5,6 millones de euros para la instalación de dos estaciones de reabastecimiento de hidrógeno en el aeropuerto Charles de Gaulle. Estas estaciones estarán alimentadas por un electrolizador de 5 MW, lo que garantizará un suministro de hidrógeno sostenible para la aviación.
Impulso al transporte marítimo con combustibles alternativos 4b445z
El paquete de financiación también apoyará la electrificación de aeropuertos y la implantación de infraestructuras para combustibles alternativos en puertos europeos, incluyendo el suministro de amoníaco y metanol para el transporte marítimo. En este sentido, casi 30 millones de euros se destinarán a una instalación de abastecimiento de estos combustibles, marcando un paso importante hacia la descarbonización del sector marítimo y potencialmente de la aviación.
Este esfuerzo forma parte de la segunda fase del AFIF (2024-2025), que cuenta con un presupuesto total de 1.000 millones de euros. La selección de proyectos se llevará a cabo de manera continua, con la próxima fecha límite para nuevas propuestas fijada para el 11 de junio de 2025. La iniciativa está alineada con los objetivos de descarbonización de la UE y busca facilitar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible en el continente.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...