Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA

Las perspectivas clave que deja Energyear USA destacan en el resumen semanal de Review Energy 103960


1. The dual role of innovation and storage in overcoming US energy challenges 2l6w6e

Energyear USA 2024 has kicked off in the city of Houston, marking a key milestone in the renewable energy sector in the United States. The event features international ists and experts to discuss the country’s energy transition, set against a backdrop where 2024 is expected to be the second consecutive year of record capacity for clean energy. To date, 19 GW of new capacity has been installed, more than double the average of the last five years.

Experts who participated in the  “Energizing the USA Future: Renewable Energies - Indispensable Pillars of the U.S. Energy Decarbonization,” moderated by Juan Agudelo, Head of Energy Transition at Welligence Energy Analytics, shared their analyses on the current state and future prospects of the renewable energy sector. The brought together leaders from various organizations to discuss the challenges and opportunities that lie ahead in the quest for a decarbonized energy landscape in the United States.

 

2. El mundo alcanzará 5.500 GW de nueva energía renovable en los próximos seis años

Un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), publicado hoy, proyecta un crecimiento masivo en la capacidad de energía renovable a nivel mundial durante el resto de la década. El informe Renovables 2024, la principal publicación anual de la IEA sobre el sector, estima que entre 2024 y 2030 se añadirán más de 5.500 gigavatios (GW) de nueva capacidad renovable, lo que representa casi tres veces el incremento registrado entre 2017 y 2023. Este crecimiento es comparable a la capacidad energética actual combinada de China, la Unión Europea, India y Estados Unidos.

China desempeñará un papel fundamental en este auge de las energías renovables. Según el informe, el gigante asiático aportará casi el 60% de toda la nueva capacidad renovable instalada en el mundo hasta 2030, consolidando su posición como el líder indiscutido en este sector. Para finales de la década, China podría albergar casi la mitad de la capacidad total de energía renovable mundial, en comparación con el 33% que tenía en 2010. Aunque China encabezará la instalación de grandes volúmenes, India destacará como el país con el ritmo de crecimiento más rápido entre las principales economías.

 

3. PortCastelló: el puerto industrial que abraza la revolución de la eólica marina

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha destacado enfáticamente el potencial de PortCastelló para convertirse en “la ventana del Mediterráneo para la eólica offshore en España”. Durante la inauguración de las II Jornadas en Economía y Sostenibilidad, Ibáñez subrayó la importancia de aprovechar la “enorme oportunidad” que presenta la energía eólica marina, afirmando que no se puede dejar pasar el tren de esta innovadora industria.

El presidente de PortCastelló explicó que el puerto tiene características idóneas para albergar un hub eólico marino, destacando su ubicación estratégica, calado y la disponibilidad de terrenos, lo que lo convierte en el puerto con mayor capacidad de desarrollo en este ámbito en España. “Estamos diseñando entre todos un nuevo sector”, declaró, dando la bienvenida a un rediseño del futuro enfocado en la sostenibilidad y la innovación.

Ibáñez también resaltó que la energía eólica offshore es una de las “grandes líneas estratégicas” del puerto, y que desde el inicio, Castellón ha apostado por esta posibilidad con la mirada puesta en su impacto futuro. “Como puerto industrial, tenemos la obligación de diversificar nuestras actuaciones y atraer la atención de la industria mundial”, añadió.

 

4. EDPR electrifies Italy with its largest utility-scale solar project

EDP Renewables (EDPR) has successfully connected its second utility-scale solar photovoltaic project in Italy, “Campo Agrosolare Tuscia 15,” to the grid. This project represents a significant milestone in the company’s mission to diversify renewable energy production and accelerate the electrification of economies across all its markets.

The solar plant, located in the district of Tuscania in Viterbo, Lazio, in central Italy, has an installed capacity of 72 MWp (62.4 MWac). Using double-sided s that capture sunlight from both sides, the plant will generate 66 GWh of clean energy annually, which will be fed directly into the grid. This project is expected to prevent more than 28,000 tons of CO2 emissions each year and supply energy to more than 25,000 homes in the Lazio region. 

The Tuscia 15 project follows the recent launch of EDPR's first large-scale photovoltaic plant in Italy, a 10 MWp (8.4 MWac) facility in Puglia. Together, these projects signal EDPR’s commitment to expanding its presence in large-scale solar energy in Italy, complementing its established position in the wind energy sector. 

 

5. Brasil apuesta por nuevas industrias verdes con la sanción de la Ley de Combustible del Futuro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó la ley Combustible del Futuro, “el mayor programa de descarbonización del sector de transporte y movilidad del mundo”. La iniciativa, creada por el Ministerio de Minas y Energía (MME), promueve la creación de nuevas industrias verdes en Brasil.  

Según información del MME, el programa desbloqueará inversiones por un total de 260.000 millones de reales (47.000 millones de dólares/43.000 millones de euros) en diversas áreas y acciones, lo que evitará la emisión de 705 millones de toneladas de CO2 hasta 2037. La firma se realizó durante la feria Liderança Verde Brasil Expo, con una demostración de las principales tecnologías de descarbonización que se desarrollan en el país. 

La bautizada como Ley del Combustible del Futuro fue aprobada en septiembre por el Parlamento y busca reducir la dependencia de hidrocarburos fósiles a través de la producción de nuevos combustibles sostenibles. 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b