
La inauguración de la primera planta de e-metanol a escala comercial del mundo protagoniza el resumen semanal 462j5f
1. Inaugurada en Dinamarca la primera planta de e-metanol a escala comercial del mundo 5b5y1t
Con la inauguración oficial de la planta Kassø, desarrollada por European Energy y ubicada al sur de Dinamarca, se marca un antes y un después en la transición hacia una economía basada en combustibles renovables. Se trata de la primera instalación a escala comercial del mundo dedicada a la producción de e-metanol, un combustible sintético neutro en carbono, que será clave para la descarbonización de sectores industriales difíciles de electrificar.
Con una capacidad anual de 42.000 toneladas, la planta opera íntegramente con energía renovable, aprovechando su proximidad al Kassø Solar Park, el mayor parque solar del norte de Europa, con 304 MW. El e-metanol que produce combina hidrógeno verde generado in situ con CO2 biogénico, y logra reducir hasta en un 97% las emisiones de carbono respecto al metanol fósil.
2. Italia Solare urges MASE to prioritize self-consumption and storage in grid capacity access
Italia Solare has submitted its official observations to the Ministry of the Environment and Energy Security (MASE) regarding the proposed legislation aimed at resolving the critical issue of "virtual saturation" of the electricity grid. While welcoming the government’s initiative, the association stresses the urgent need for a more ambitious and structural reform that prioritizes the most beneficial projects in of energy cost reduction and grid reliability.
3. ENTSO-E señala un fallo de generación en el sur de España como detonante del apagón ibérico
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) ha anunciado la creación de un de Expertos para investigar el apagón eléctrico que dejó sin suministro a millones de ciudadanos en España y Portugal el pasado 28 de abril (28A). La iniciativa cuenta con la participación de los Operadores de Sistemas de Transmisión (OST), la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), las Autoridades Reguladoras Nacionales (ARN) y los Centros de Coordinación Regional (CCR).
El análisis se llevará a cabo en dos fases. En la primera, el recopilará y analizará datos para reconstruir los eventos del 28A y determinar las causas del incidente. Posteriormente, se publicará un informe con recomendaciones para prevenir futuras interrupciones. El proceso se rige por el Reglamento (UE) 2017/1485 sobre la operación del sistema eléctrico en Europa.
4. Romania launches the largest renewable energy auction in its history
Romania’s Ministry of Energy, led by Minister Sebastian Burduja, has officially announced the launch of the most ambitious renewable energy auction in the country’s history. Through the Contracts for Difference (CfD) scheme, a total of 3,472 megawatts (MW) of renewable energy capacity will be put up for bidding.
The auctioned capacity is divided as follows:
- 2,000 MW for onshore wind power projects,
- 1,472 MW for solar photovoltaic projects.
5. Chile identifica escenarios favorables para el uso de hidrógeno verde en transporte pesado
Chile ha presentado la evaluación de viabilidad técnico-económica para la implementación de hidrógeno verde en el transporte pesado de carga y de pasajeros.
Entre sus principales hallazgos, el estudio señala que la viabilidad del hidrógeno verde en este segmento se proyecta como alcanzable en escenarios de mediano plazo, particularmente en corredores logísticos con alta demanda energética y condiciones que permitan la integración de producción y consumo en un mismo territorio.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...