Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

Colombia da luz verde al proyecto de transmisión Colectora en La Guajira 524d29


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), han dado luz verde a la segunda fase del proyecto de transmisión Colectora, específicamente el tramo Colectora – Cuestecitas en La Guajira. Este proyecto es crucial para viabilizar la inserción de nuevas fuentes de generación renovable no convencional, como la eólica y la solar, en el sistema eléctrico colombiano. Los municipios de Uribia, Manaure, Albania y Maicao en La Guajira se beneficiarán directamente de esta iniciativa. 4m2v3d

Impacto del proyecto Colectora 500kV

La entrada en operación de Colectora 500kV representará un 6% de la capacidad instalada y cubrirá el 9,6% de la demanda máxima del país. Este avance es parte del esfuerzo de la ANLA por contribuir a una generación energética justa, otorgando licencias a 43 proyectos, incluyendo 7 proyectos eólicos, 19 fotovoltaicos y 17 líneas de transmisión.

Plan de expansión de referencia generación - transmisión 2015-2029

El proyecto Colectora está definido en el "Plan de expansión de referencia generación - transmisión 2015-2029", adoptado mediante la Resolución 40095 del 1 de febrero de 2016 por el Ministerio de Minas y Energía. Esta planificación estratégica es fundamental para robustecer y modernizar la infraestructura que lleva energías renovables a todo el país desde territorios como La Guajira.

Celebración del Ministerio de Minas y Energía

El Ministerio de Minas y Energía celebra la decisión de MinAmbiente y ANLA de otorgar los permisos necesarios para avanzar en el proyecto Colectora 500kV. Esta segunda fase, Colectora – Cuestecitas, busca fortalecer la infraestructura de transmisión de energías renovables, en línea con la Transición Energética Justa. El Grupo Energía De Bogotá S.A. E.S.P., responsable del proyecto, ha trabajado en consultas y socialización con 235 comunidades étnicas del área de influencia, adaptando el diseño a las condiciones socioambientales del territorio.

Características técnicas del proyecto

La línea de transmisión contará con 516 sitios de torre y 228 km de longitud en dos líneas paralelas a circuito sencillo, instalando un total de 3.000 km de cable conductor. Este desarrollo garantiza la seguridad energética a través de fuentes renovables como la energía eólica, reduciendo los costos de suministro y mantenimiento, y consolidando a La Guajira en la matriz energética del país.

Palabras del ministro de Minas y Energía

El ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, destacó la importancia estratégica de este proyecto: "Sin lugar a duda, es una noticia muy importante para el país y la Transición Energética Justa. El valor estratégico que tiene este proyecto con 16 líneas de transmisión y más de 2.8 GW de energía que pueden entrar al Sistema Interconectado, con miras a convertirnos en un país con la capacidad de exportar energías limpias y llevar recursos renovables para la gente en los territorios".

Importancia de la transmisión energética

La transmisión es vital para lograr una transición energética estable y sostenible, permitiendo satisfacer la demanda e independencia del país a través de recursos amigables con el medio ambiente y con mayor capacidad de transporte de energía. Con este proyecto, Colombia da un paso significativo hacia un futuro energético más limpio y seguro.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b