
Gran Canaria será sede de un centro líder de investigación de hidrógeno verde 2e301z
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas (Emalsa) y la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) han suscrito un acuerdo con el objetivo de establecer el Polígono Industrial de Piedra Santa, en Jinámar, como un centro de investigación en tecnología del hidrógeno verde. 1f2h2k
En virtud de este convenio, el Ayuntamiento cederá aproximadamente 800 metros cuadrados para la construcción del nuevo edificio, ubicado en las instalaciones de Emalsa en la Potabilizadora de Jinámar. El propósito es producir 200 kilos de hidrógeno al día de manera sostenible y promover su aplicación en diversas áreas.
Primer convenio de colaboración en 2015
Este acuerdo consolida la estrecha relación entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Emalsa y Plocan, que se remonta a 2015 cuando se firmó el primer convenio de colaboración. Este convenio facilitó la construcción del Proyecto de la Infraestructura Eléctrica y de Comunicaciones (IECOM) en Piedra Santa, una instalación esencial para la evacuación de la energía generada en alta mar (offshore) y su posterior desarrollo.
La firma es una adenda a este acuerdo, que incluye la cesión de instalaciones y terrenos para proyectos de I+d+i. Esto permitirá el desarrollo y ensayo de nuevas tecnologías que requieren infraestructuras eléctricas conectadas a la red de distribución o transporte.
Referente en investigación de hidrógeno verde
Plocan aspira a convertirse en un centro de referencia en investigación de hidrógeno verde, aprovechando las fuentes de energía renovable en su banco de ensayos para producir este tipo de hidrógeno de manera sostenible. Esto no solo promueve su uso como combustible limpio para el transporte, sino también como materia prima en procesos industriales, lo que contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de carbono en la región.
Para este fin, Plocan dispondrá de un espacio de 800 metros cuadrados en la Zona Industrial de Piedra Santa, cerca del banco de ensayos, para transferir la energía generada por el nuevo centro de hidrógeno verde a la red de transporte eléctrico.
Desarrollo del proyecto de REDSUB
Además, el acuerdo incluye la ampliación de la IECOM para el desarrollo del proyecto REDSUB, una red eléctrica que facilitará la experimentación y ensayo de tecnologías que utilizan recursos energéticos marinos para generar electricidad y conectar tecnologías de observación submarina.
Para llevar a cabo estos proyectos, Plocan requerirá la instalación de una red submarina de electricidad y datos conectada a la red terrestre, así como la creación de centros de maniobra y transformación para controlar y proteger las instalaciones eléctricas en tierra. También se realizarán trabajos para instalar una línea que conectará la ampliación de la IECOM en la planta Las Palmas II de Emalsa con la red de distribución eléctrica situada en Las Palmas III de Emalsa.
Además, se ejecutarán proyectos para la perforación horizontal dirigida para el paso de cables submarinos mar-tierra, así como la ampliación de la instalación eléctrico-marina para la conexión de aerogeneradores marinos y la evacuación de la energía generada.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...