Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

España apuesta por el hidrógeno renovable con el lanzamiento del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno 4e5l1w


El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha anunciado la creación de un Observatorio Tecnológico del Hidrógeno durante la celebración del "Enagás H2 Technical Day" en el espacio Bertelsmann de Madrid. En este evento, los expertos han coincidido en afirmar que el avance del hidrógeno renovable a gran escala es tecnológicamente viable. 51a2e

Punto de encuentro para actores de la cadena de valor del hidrógeno

El objetivo de la iniciativa es impulsar, profundizar y compartir los avances técnicos en el campo del hidrógeno renovable. Gonzalo subrayó la importancia de la tecnología en vista del inminente desarrollo del mercado del hidrógeno en Europa, destacando que el Observatorio será un punto de encuentro abierto para los principales actores de la cadena de valor del hidrógeno.

Asimismo, ha destacado que "el desarrollo del hidrógeno renovable es perfectamente viable tecnológicamente", aunque presenta desafíos en áreas como el material de los ductos, instrumentación, compresores, almacenamiento en cavidades salinas, adaptación de redes existentes, diseño de redes dedicadas, mantenimiento, medición y digitalización. Gonzalo subrayó que "el hidrógeno se transporta por ductos desde 1938", lo que demuestra que la tecnología está probada y el desafío actual radica en escalarla.

20 millones de toneladas de hidrógeno verde

El entorno es propicio para este escalado, según Gonzalo, quien explicó que "Europa lo tiene claro y está aumentando su ambición". En este sentido, detalló que el plan europeo REPowerEU establece un consumo de 20 millones de toneladas de hidrógeno verde para 2030 con la mitad producida en Europa, mientras que la Comisión Europea sugiere que para 2040 la producción de la UE alcance entre 35 y 40 millones de toneladas.

Papel destacado de España con el PNIEC

Europa está avanzando rápidamente en este camino, como evidencian hitos como la aprobación de la Directiva europea de los Mercados de Hidrógeno y Gas Descarbonizado y la inclusión de proyectos de hidrógeno en la lista europea de Proyectos de Interés Común (PCIs). Además, España está desempeñando un papel destacado con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). La inversión estimada en España para esta red y el interconector europeo H2Med asciende a 5.900 millones de euros.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b