Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Review Energy

Hidrógeno, almacenamiento y electrificación: las prioridades de las renovables en España 2n131a


En la sexta edición de Energyear España, destacados expertos del sector energético se reunieron para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta España en su camino hacia el liderazgo en energías renovables en Europa. Moderado por Jose Luis G Pedroche, Country Manager Spain de Vector Renewables, el examinó varios aspectos críticos que afectan la transición energética del país. 2c706x

Uno de los principales problemas destacados fue la situación de los precios negativos en el mercado eléctrico español, evidenciando un desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía renovable. Según datos de la red eléctrica, se registró un descenso del 2% en 2023 en comparación con el año anterior, lo que subraya la urgencia de abordar la creciente oferta de energía renovable en el país.

Juan Luis Canton, Country Head de Lightsource bp, enfatizó la necesidad de integrar de manera más efectiva las energías renovables en la red eléctrica española para evitar períodos de generación excedente. Destacó la importancia de un marco regulatorio estable que facilite la integración del almacenamiento de energía y la producción de hidrógeno verde, así como una mayor ambición en las interconexiones para convertirse en exportadores netos de energía renovable.

Por su parte, Rafael López, Director de Desarrollo de Negocios de Hidrógeno Verde de Cepsa, señaló el potencial del hidrógeno verde como motor para aumentar la demanda de energía en España. Sin embargo, destacó la necesidad de una mayor claridad regulatoria y apoyo financiero para impulsar el desarrollo de proyectos de hidrógeno.

Además, Jose Luis Moya, CEO de Ric Energy, resaltó la importancia de aumentar la capacidad de almacenamiento y mejorar las interconexiones para garantizar la estabilidad del suministro de energía renovable. Resaltó la necesidad imperativa de un mayor apoyo del gobierno español a través de subvenciones y financiamiento para impulsar el crecimiento del sector.

En este contexto, Carlos Barrasa, EVP de Energías Comerciales y Limpias de Cepsa, subrayó la importancia de fomentar la hibridación de baterías y superar los desafíos técnicos asociados con la producción de hidrógeno verde. Instó a implementar medidas que incentiven el uso del hidrógeno y faciliten el a la red eléctrica para proyectos de energía renovable.

Los expertos también destacaron los obstáculos regulatorios y la incertidumbre política que enfrenta la industria, lo que dificulta la planificación y ejecución de proyectos a largo plazo. Llamaron a una mayor colaboración público-privada y una mayor coherencia en las políticas gubernamentales para garantizar un entorno propicio para la inversión y la innovación en energías renovables.

En resumen, mientras España tiene un gran potencial para liderar la transición energética en Europa, es necesario abordar urgentemente los desafíos actuales y crear un entorno favorable que fomente la inversión y la innovación en el sector de las energías renovables.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b