
Bruselas da el visto bueno a que España subvencione con 400 millones su apuesta por el hidrógeno verde 2o166z
La Comisión Europea ha autorizado hoy a España a conceder hasta 400 millones de euros en ayudas directas para proyectos de producción de hidrógeno renovable en el país. Esta financiación se canalizará a través de proyectos previamente seleccionados en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, pero que no hayan recibido fondos europeos al agotarse el presupuesto comunitario. 3h5u2k
El régimen aprobado apoyará la construcción de hasta 345 megavatios de capacidad instalada de electrolizadores y la producción de hasta 221.000 toneladas de hidrógeno renovable en España.
En el marco del régimen, las ayudas adoptarán la forma de subvenciones directas por kilogramo de hidrógeno renovable producido, y se concederán por un período máximo de siete años. Los beneficiarios tendrán que demostrar el cumplimiento de los criterios de la UE para la producción de combustibles renovables de origen no biológico, tales como contribuir al despliegue o la financiación de la electricidad renovable adicional necesaria para producir el hidrógeno acogido a ayudas con cargo al régimen.
La medida, que se financiará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), refuerza el compromiso del Gobierno español con el desarrollo del hidrógeno verde como vector clave en la descarbonización de sectores difíciles, como el industrial y el transporte pesado. También busca fomentar un ecosistema industrial completo en torno a esta fuente de energía.
Alta demanda en Europa y liderazgo español 2b6x1j
La participación española en esta segunda subasta –que ha recibido un total de 61 ofertas de 11 países europeos y supera en cuatro veces el presupuesto disponible de 1.200 millones de euros– demuestra el alto nivel de competitividad de los proyectos nacionales. En la primera convocatoria, celebrada en noviembre de 2023, tres de los siete proyectos seleccionados fueron españoles, y dos de ellos lograron captar más de un tercio del presupuesto total.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), ha liderado la participación de España en este innovador modelo de financiación europeo, basado en subastas como servicio (Auction as a Service). Esta herramienta permite a los Estados complementar la financiación comunitaria con recursos propios, agilizando los trámites y mejorando la eficiencia del proceso.
Evaluación de la Comisión 57e12
La Comisión ha evaluado la medida con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, y en particular el artículo 107, apartado 3, letra c), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea («TFUE»), que permite a los Estados apoyar el desarrollo de determinadas actividades económicas bajo determinadas condiciones, y las Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía 2022.
En particular, la Comisión ha llegado a las conclusiones siguientes:
- El régimen es necesario y adecuado para facilitar la producción de hidrógeno renovable y, por tanto, la descarbonización de los sectores de la industria, del transporte o de la energía.
- El régimen tiene un efecto incentivador, ya que los beneficiarios no realizarían las inversiones pertinentes de no mediar ayudas públicas.
- España ha establecido salvaguardias suficientes para garantizar que el régimen tenga un efecto limitado en la competencia y el comercio dentro de la UE. En particular, los beneficiarios serán seleccionados mediante un procedimiento de licitación abierto, transparente y no discriminatorio, y las ayudas se limitarán al mínimo necesario para la realización de los proyectos.
- Las ayudas tendrán efectos positivos, especialmente en el medio ambiente, en consonancia con el Pacto Verde Europeo, que compensarán cualquier posible efecto negativo en términos de falseamiento de la competencia.
Más de 3.000 millones movilizados en hidrógeno verde 6w484c
España se adhirió al esquema en noviembre de 2024 y, en marzo de 2025, MITECO ya había sometido a consulta pública el Real Decreto que regulará las ayudas a estos proyectos seleccionados. Con esta autorización, el país podrá rescatar propuestas viables que hayan obtenido una evaluación positiva por parte de la Comisión pero se hayan quedado sin financiación europea directa.
La estrategia de España en torno al hidrógeno verde incluye también otros programas como H2 Pioneros, H2 Valles y H2 Cadena de Valor, y ya ha movilizado más de 3.000 millones de euros para el desarrollo de este vector energético desde el PRTR y su Adenda.
Con la tercera subasta europea prevista para finales de 2025, España refuerza su posición como uno de los líderes del nuevo mapa energético europeo.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...