Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

El IDAE adjudica 1.223 millones de euros a siete macroproyectos industriales de hidrógeno verde e3m6p


El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado la resolución definitiva del programa para la creación de Grandes Valles de Hidrógeno Verde, una ambiciosa iniciativa con la que España reafirma su liderazgo en la transición energética europea. 4p1e4f

El programa contempla una inversión pública de 1.223 millones de euros que permitirá financiar siete macroproyectos de hidrógeno verde en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia. Estas actuaciones generarán 20.000 empleos y movilizarán una inversión total estimada de 5.000 millones de euros, consolidando el papel estratégico del hidrógeno verde en la reindustrialización sostenible del país.

Esta resolución llega tras un proceso de evaluación iniciado el pasado febrero, cuando el IDAE hizo pública una lista preliminar de 16 proyectos itidos en la fase de preevaluación. Dicha selección formaba parte de la primera convocatoria del programa Valles de Hidrógeno, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea – Next Generation EU. Tras el análisis técnico y económico, se ha definido la lista final de siete proyectos adjudicatarios.

Los proyectos seleccionados abarcan desde la producción de combustibles sostenibles para aviación (SAF) hasta la creación de redes regionales de hidrógeno verde para uso industrial y en movilidad. En total, se prevé la instalación de 2,3 GW de capacidad de electrólisis para la producción de hidrógeno renovable.

Los proyectos adjudicatarios: 2k4pm

  • Moeve (antes Cepsa) liderará el mayor de los proyectos, el Valle del Hidrógeno Andaluz, con una ayuda de 303,75 millones de euros para la primera fase de 400 MW de un proyecto de hasta 2 GW. Se espera una decisión final de inversión en los próximos meses.

  • Catalina (CIP), en Aragón, recibirá 245 millones de euros para una planta de 500 MW en la localidad turolense de Andorra, con participación de Enagás Renovable, Naturgy, Fertiberia y Vestas.

  • Naturgy y Enagás Renovable obtienen 179,99 millones de euros para el León Green Hydrogen Valley, con 415,2 MW de capacidad, enfocado en abastecer a Fertiberia.

  • Ignis y Repsol desarrollarán el A Coruña Hydrogen Valley, con 251 MW de capacidad y derivados como amoníaco, gracias a una subvención de 170,16 millones de euros.

  • HyBerus, consorcio público-privado de Aragón y Cataluña, recibirá 138,6 millones de euros para la instalación de 360 MW de electrólisis para la producción de e-combustibles.

  • RIC Energy ejecutará el proyecto Compostilla Green SAF & H2, con 220 MW en Castilla y León, enfocado en la producción de SAF a partir de hidrógeno verde y CO? capturado de biomasa. La firma ha sido adjudicataria de 81,4 millones de euros. “Estamos orgullosos de poder contribuir a la reindustrialización de zonas estratégicas”, ha declarado Pablo García-Salmones, director de Hidrógeno en RIC Energy.

  • Repsol, Enagás Renovable y Messer han asegurado 104 millones de euros para la red T-Hynet, en Tarragona, que producirá hidrógeno verde para consumo industrial y movilidad.

Los fondos serán desembolsados por etapas, y los proyectos deberán completarse en un plazo máximo de 36 meses, tras lo cual las empresas dispondrán de tres meses para presentar pruebas de finalización y acceder al último tramo de la ayuda.

Este impulso se enmarca en la estrategia nacional para que el hidrógeno verde cubra el 74% del consumo industrial de hidrógeno en España para 2030, con una triplicación del objetivo de capacidad instalada de electrólisis hasta los 12 GW.

España apuesta por su gran potencial renovable para convertirse en líder europeo en la producción de hidrógeno verde, un vector energético clave para la descarbonización y la competitividad de su industria.

 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b