
PVH evoluciona su tecnología solar al crecimiento de la agrovoltaica en Europa 433qs
La tecnología agrovoltaica, que combina la producción de energía solar con el uso de la tierra, gana terreno en Europa como respuesta a los retos energéticos y alimentarios. PVH, uno de los principales proveedores de seguidores solares a nivel mundial, refuerza su compromiso con esta solución mediante el desarrollo de sistemas diseñados para maximizar la generación fotovoltaica sin interferir, e incluso mejorar las actividades agropecuarias.Esta tendencia se está consolidando especialmente en países como Italia, Francia o Alemania, donde la demanda de soluciones agrovoltaicas crece de forma sostenida. 4l1647
El creciente interés por soluciones sostenibles que optimicen el uso del suelo está impulsando la expansión de la agrovoltaica en Europa. Según el estudio del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea, destinar tan solo el 1% de la superficie agrícola en España a proyectos agrovoltaicos permitiría quintuplicar la capacidad fotovoltaica instalada del país. En el conjunto de la Unión Europea, 157.621 hectáreas de suelo agrícola podrían generar hasta 944 GW de energía solar, lo que evidencia el potencial de esta tecnología tanto desde el punto de vista energético como agrícola.
En este contexto, PVH ha desarrollado soluciones avanzadas de seguimiento solar adaptadas a terrenos agrícolas y explotaciones pecuarias, que permiten integrar instalaciones fotovoltaicas sin comprometer el cultivo o la ganadería. Su tecnología ofrece una distancia libre al suelo a máxima inclinación de los es que puede llegar hasta 2,1 metros (requerimiento para Agrivoltaico Avanzato en Italia), garantizando la operatividad del terreno y una mayor flexibilidad en la instalación.
Además, los seguidores solares de PVH, tanto en configuración 1P como 2P, pueden controlarse remotamente mediante dispositivos móviles o desde el centro de control de la planta, lo que permite ajustar la inclinación de los es a las condiciones cambiantes de los cultivos y permitir el de gran maquinaria agrícola como cosechadoras, optimizando al mismo tiempo la generación energética. Estas soluciones incorporan también herramientas como Wind Senseâ, que anticipan condiciones meteorológicas y, por otro lado, permiten también una gestión más eficiente del agua y la protección de los cultivos, ayudando a explotadores con datos fiables y análisis mediante Inteligencia Artificial.
“En PVH, entendemos que la agrovoltaica no solo es una solución energética, sino también una oportunidad para transformar la manera en que se gestionan las tierras agrícolas en Europa. Con la expansión de esta tecnología, estamos comprometidos con ofrecer soluciones avanzadas que ayuden a nuestros clientes a aprovechar al máximo su suelo y a generar energía limpia, al mismo tiempo que mejoran la productividad del suelo”, afirma Jaime Vega Marcos, VP Desarrollo de Negocio de PVH.
Un mercado en expansión
Italia se posiciona actualmente como el mercado más avanzado en agrovoltaica de Europa, impulsado por una regulación favorable y un fuerte respaldo institucional. En este país, el despliegue se divide entre proyectos de agrovoltaica estándar, compatibles con todo el catálogo de trackers de PVH, y proyectos de agrovoltaica avanzada, que requieren una mayor altura libre al suelo con los es en máxima inclinación para permitir el paso de maquinaria y la coexistencia con cultivos. Este segundo modelo está siendo especialmente demandado gracias a los incentivos gubernamentales, y PVH ya trabaja en varios proyectos de este tipo en desarrollo y construcción.
Más allá de Italia, la demanda también crece en mercados como Francia y Alemania. En estos países, hay una creciente necesidad de soluciones de control flexibles. En respuesta a ello, PVH ha desarrollado aplicaciones que permiten a los propios agricultores ajustar de forma sencilla y personalizable (por filas o bloques) la orientación de los seguidores solares, optimizando el espacio para maquinaria agrícola sin comprometer la producción energética, llegando a ángulos de apertura de trackers de hasta 75°. Esta capacidad de adaptación sitúa a los sistemas de seguimiento como una tecnología clave en el desarrollo de modelos agrovoltaicos viables y sostenibles.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...