Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Hydrogen Council

Gobiernos e industria consolidan compromiso con cadenas internacionales de suministro de hidrógeno 49i1j


En el marco de la Cumbre Mundial del Hidrógeno 2025, en Países Bajos, líderes gubernamentales y empresariales de todo el mundo reafirmaron hoy su compromiso conjunto para acelerar el desarrollo de cadenas internacionales de suministro de hidrógeno y sus derivados. El encuentro tuvo lugar durante una mesa redonda de alto nivel organizada por el Foro Internacional de Comercio de Hidrógeno (IHTF), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). 42m2o

El evento, presidido por la Ministra de Política Climática y Crecimiento Verde de los Países Bajos, Sophie Hermans, reunió a representantes de casi una docena de gobiernos y a una delegación del Hydrogen Council liderada por su copresidente, Jaehoon Chang, vicepresidente de Hyundai Motor Group. El diálogo estratégico se centró en el contexto geopolítico actual, los desafíos económicos globales, la implementación de políticas que impulsen el mercado y las acciones necesarias para acelerar el despliegue del hidrógeno a nivel mundial.

Pese a los desafíos macroeconómicos y regulatorios actuales, el sector del hidrógeno ha mantenido una tendencia de crecimiento sostenido. Entre 2020 y 2024, las inversiones comprometidas aumentaron siete veces, alcanzando los 75.000 millones de dólares en 434 proyectos que han superado la Decisión Final de Inversión (FID), en comparación con los 10.000 millones en 102 proyectos en 2020, según datos del Hydrogen Council.

Durante la reunión, gobiernos e industria coincidieron en tres áreas clave de acción conjunta de cara a la COP30:

  1. Avanzar en los mecanismos de apoyo financiero e incentivos, mediante la implementación eficaz de medidas ya anunciadas a nivel nacional.

  2. Maximizar los beneficios locales, la competitividad industrial y el crecimiento económico sostenible, en especial mediante la creación de empleo en economías emergentes y en desarrollo.

  3. Desarrollar mercados líderes para productos sostenibles y la infraestructura necesaria, particularmente en sectores como fertilizantes de bajas emisiones, combustibles sintéticos y acero bajo en carbono.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del sector global del hidrógeno de bajas emisiones. Estamos viendo tanto desafíos como éxitos, lo que nos motiva a continuar con esta misión compartida”, expresó Sophie Hermans en representación de los copresidentes del IHTF.

Por su parte, Gerd Müller, Director General de ONUDI, subrayó: “La creación de economías basadas en hidrógeno limpio requiere inversiones sustanciales y compromisos a largo plazo. Esta es una gran oportunidad para el crecimiento económico y la independencia energética, especialmente en países en desarrollo con alto potencial renovable”.

Finalemente, Jaehoon Chang añadió: “Hoy, gobiernos e industria enviaron un mensaje claro de apoyo al avance de alianzas globales y cadenas de suministro transfronterizas. La colaboración internacional será esencial para establecer normas comunes, infraestructura y políticas de incentivo al mercado”.

El Foro Internacional de Comercio de Hidrógeno (IHTF) es una iniciativa global bajo el marco del Clean Energy Ministerial, establecida en 2023 en India. Copresidido por Países Bajos y Brasil, reúne a países exportadores e importadores con el objetivo de desbloquear corredores internacionales para el comercio de hidrógeno y derivados. ONUDI lidera la coordinación intergubernamental y el Hydrogen Council la coordinación con el sector privado.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b