
Perú desarrollará 14 centrales solares de casi 2,4 GW con operación prevista en 2028 3b1q1
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que el Perú cuenta con una cartera de 14 proyectos de centrales solares fotovoltaicas que aportarán 2.447 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) hacia el año 2028, marcando un paso significativo en la transición energética del país. 6346k
Estas iniciativas se ubican principalmente en las regiones de Arequipa, Moquegua e Ica, mientras que dos proyectos adicionales operarán como sistemas aislados en Loreto. Todos contribuirán a diversificar la matriz energética nacional, impulsando el uso de fuentes renovables y reforzando la seguridad del suministro eléctrico en beneficio de la población peruana.
Según detalló el MINEM, cuatro de estos proyectos se encuentran en una etapa avanzada de construcción y representan una inversión conjunta superior a los US$ 717 millones. Entre los más destacados figuran:
-
Central Solar Sunny (Arequipa): 204 MW de capacidad instalada y más de US$ 177 millones de inversión.
-
Central Solar Solimana (Moquegua): 250 MW de capacidad y una inversión superior a los US$ 176 millones.
-
Central Solar Lupi (Moquegua): 150 MW con una inversión mayor a los US$ 193 millones.
-
Central Solar San Martín Solar (Arequipa): 252,4 MW de capacidad y una inversión que supera los US$ 168 millones.
El MINEM subrayó que estos proyectos no solo incrementarán el componente renovable de la matriz energética nacional, sino que también generarán empleo, dinamizarán las economías locales y ayudarán a cerrar brechas de a la energía, especialmente en las zonas más vulnerables del país.
Con esta apuesta por la energía solar, el Perú consolida su compromiso con el desarrollo sostenible, el aprovechamiento de sus recursos naturales y el fortalecimiento de una infraestructura energética moderna y resiliente.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...