Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Canva.

La capacidad solar mundial rompe récord con 2 TW w2i2r


El Consejo Solar Global celebró la instalación de 2 teravatios (TW) de capacidad solar fotovoltaica a nivel mundial, un hito alcanzado en un contexto clave: con la presidencia de Donald Trump en EE. UU. y la próxima COP29 en Bakú, Azerbaiyán.  1qf4a

Según los datos registrados por la asociación, la industria solar fotovoltaica tardó 68 años en alcanzar 1 TW de capacidad instalada (entre 1954 y 2022) y ha tardado tan solo 2 años en alcanzar el siguiente TW (entre 2022 y 2024). Este hito evidencia cómo la energía solar se está convirtiendo en la columna vertebral del sistema energético mundial. 

El Consejo Solar Global destaca que 2 TW de energía solar equivalen a la capacidad eléctrica total instalada de la India, EE.UU. y Reino Unido juntos y podrían abastecer a unos mil millones de hogares, basándose en un consumo energético medio mundial por hogar de 3.500 kWh al año y un factor de capacidad del 20%. 

El rápido crecimiento de la energía solar en los últimos años, junto con las drásticas reducciones de costos, ha hecho que esta tecnología sea ahora la forma de energía más barata disponible para los consumidores en muchos países. 

Financiación para la energía solar: el camino hacia el 2030 

Durante la COP29 y en el marco de este nuevo hito, el Consejo Solar Global lanzará el Grupo Internacional de Finanzas Solares, el primer diálogo global entre la industria solar fotovoltaica y el sector financiero. Este grupo se enfocará en cerrar la brecha financiera entre la ambición y la implementación, garantizando que el mundo se mantenga en la senda para cumplir con sus compromisos climáticos y de desarrollo sostenible. 

La sesión inaugural del Grupo Internacional de Financiación Solar, programada para el 15 de noviembre en Bakú, establecerá una agenda ambiciosa. Su objetivo es desarrollar soluciones y marcos financieros innovadores que hagan que las inversiones en energía solar sean más accesibles y atractivas, especialmente en mercados emergentes. Este esfuerzo incluirá tanto a inversores privados como a bancos de desarrollo. 

El Consejo Solar Global aspira a reducir el costo del capital para la energía solar en economías en desarrollo del 15% al 5%, eliminando así barreras financieras y promoviendo la implementación.  

El Grupo será una plataforma única que permitirá a las partes interesadas en la financiación solar conectarse, compartir conocimientos, analizar desafíos y ofrecer recomendaciones para soluciones financieras concretas. También canalizará fondos hacia las áreas donde más se necesitan. 

Sonia Dunlop, directora ejecutiva del Consejo Solar Global señaló que “el despliegue sin precedentes de la energía solar en todo el mundo y el hecho de que hayamos alcanzado este hito de 2 TW, o aproximadamente 7 mil millones de es solares instalados, es la culminación de décadas de arduo trabajo. Una política con visión de futuro, ingenio industrial, 7 millones de instaladores solares que trabajan duro y una tecnología versátil y escalable nos han traído a este momento”. 

A pesar de que alcanzar 2 TW es un gran paso en el sector, Dunlop hizo hincapié en no dejar de progresar. “La energía solar ahora debe duplicar la capacidad de instalación para llegar a 1 TW por año si queremos alcanzar nuestro objetivo global de triplicar las energías renovables. Necesitamos celebrar los 25 millones de hogares solares y ahora duplicar esa cifra. Para lograrlo, necesitamos desbloquear la financiación y reducir el costo del capital para los proyectos solares, particularmente en el Sur Global. Si el costo del capital ahora es del 15%, necesitamos reducirlo al 5% o menos. En eso trabajaremos en la COP29 de Bakú”. 

Para alcanzar el objetivo de triplicar la capacidad mundial de energía renovable y mantener al mundo en la senda de 1,5 °C, el Consejo Solar Global destaca la urgencia de desbloquear más financiamiento, especialmente en los mercados emergentes y en desarrollo. 

"En 2030, la energía solar será la principal fuente de energía renovable del mundo, impulsando la mayor parte de la revolución energética global. El futuro de la energía solar depende de un global equitativo a la financiación; debemos asegurar que todos, especialmente en el Sur Global, puedan sumarse a este movimiento", afirmó Máté Heisz, presidente del Consejo Solar Global y director de Asuntos Globales de SolarPower Europe. 

Heisz también enfatizó la necesidad de que gobiernos nacionales e inversores se comprometan con el objetivo de triplicar las energías renovables. "Es hora de que todos se sumen a nuestro viaje hacia la energía limpia", añadió. 

Con cifras anuales de instalación que rondan los 500 GW y una capacidad de fabricación global que ya alcanza los 1,1 TW, la industria solar fotovoltaica ha demostrado su capacidad tecnológica. Sin embargo, la financiación sigue siendo un desafío importante para alcanzar la ambición de 1 TW de instalación por año. 

"Lograr 2 TW de capacidad solar instalada es un hito histórico: mientras que se necesitaron 68 años para alcanzar el primer teravatio, el siguiente se logró en solo dos. Esta rápida aceleración subraya el papel vital de la energía solar dentro de la combinación de energías renovables. Pero para triplicar realmente las energías renovables para 2030, debemos ampliar todas las tecnologías renovables de manera conjunta", señaló Bruce Douglas, director ejecutivo de la Global Renewables Alliance. 

Douglas agregó que, para lograrlo, es fundamental superar los cuellos de botella y generar confianza en los inversores, especialmente en los mercados emergentes. La próxima COP29 en Bakú representa una oportunidad clave para que los gobiernos lideren la carrera de las energías renovables, estableciendo objetivos ambiciosos y acciones claras en sus planes climáticos. Además, podrían comprometerse con un impulso global hacia la infraestructura de redes y almacenamiento que permitirá esta expansión masiva. 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b