Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

Estudio detecta cambios en la precisión de la potencia indicada en módulos solares 3l6558


Un equipo de investigación del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) ha analizado más de 70.000 mediciones de rendimiento de módulos fotovoltaicos realizadas en su laboratorio de calibración, CalLab PV Modules, desde 2012. Los resultados muestran que, desde aproximadamente 2017, ha aumentado la discrepancia negativa entre las especificaciones de los fabricantes de módulos fotovoltaicos y los valores medidos por el instituto. 263n9

Hasta 2016, el laboratorio registraba un rendimiento medio superior al prometido por los fabricantes. Sin embargo, a partir de entonces se ha identificado una tendencia negativa, especialmente notable entre 2020 y 2023, con una desviación media del -1,3 %. Datos recientes de 2024 sugieren una ligera mejora en esta tendencia.

Fuente: Fraunhofer ISE

 

Evaluación y selección de datos 1v6h4k

Para una evaluación exhaustiva de la conformidad del rendimiento, los científicos del Fraunhofer ISE analizaron 1.034 mediciones de módulos de silicio monocristalino bajo condiciones estandarizadas. Se aplicaron criterios estrictos de selección de datos, eliminando registros inconsistentes, módulos defectuosos o aquellos sin información clara de fabricante y modelo. Además, solo se consideraron fabricantes que figuraban entre los diez principales del mercado en cada año de evaluación, lo que permitió incluir módulos de 15 fabricantes diferentes.

El profesor Andreas Bett, director del Fraunhofer ISE, destacó la importancia de contar con una infraestructura independiente y fiable para la verificación de la calidad de los módulos fotovoltaicos, especialmente en un mercado europeo con una dependencia de importaciones superior al 90 %.

Impacto en el sector fotovoltaico jl2r

Desde 2012 hasta 2016, las desviaciones en las mediciones fueron generalmente menores al 1 %, con variaciones tanto positivas como negativas. En 2016, la diferencia media entre la potencia indicada por los fabricantes y la medida en el laboratorio era de apenas -0,6 %. Sin embargo, desde entonces, los datos han mostrado una tendencia descendente. En 2023, la desviación negativa alcanzó el -1,3 %, sin observarse prácticamente ninguna variación positiva.

En el marco del 40º Simposio Fotovoltaico celebrado esta semana en Bad Staffelstein, los investigadores presentaron datos actualizados de 2024. "Este año observamos una ligera mejora, aunque la desviación media sigue siendo alta, situándose en -1,2 %", explicó Daniel Philipp, jefe del departamento de Caracterización y Fiabilidad de Módulos en el Fraunhofer ISE. Según sus cálculos, considerando que en 2024 se instalaron 16,2 gigavatios de energía solar en Alemania, esta menor eficiencia implica una pérdida total de aproximadamente 195 megavatios, equivalente a la capacidad de uno de los mayores parques solares del país.

La investigación sugiere que los fabricantes podrían estar tomando conciencia del problema de las especificaciones optimistas, lo que podría explicar la reciente mejora en los datos de 2024. Sin embargo, los expertos subrayan la necesidad de continuar con el monitoreo independiente para garantizar la fiabilidad y transparencia en el sector fotovoltaico.

 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b