Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

El autoconsumo solar en España cae un 26% en el primer trimestre de 2024 6e1k6r


Según los datos recopilados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la instalación de sistemas de autoconsumo en España cayó un 26% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. 331r71

El sector industrial es el más afectado, con una desaceleración del 30% en la instalación de sistemas de autoconsumo respecto a 2023. Le sigue el sector comercial con una reducción del 22%, y el sector doméstico con una caída más moderada del 15%.

Fase de estabilización del autoconsumo en España

De acuerdo con el Observatorio del Autoconsumo de UNEF, que analiza el estado del sector y busca aplicar soluciones eficientes para cumplir la Hoja de Ruta del Autoconsumo, esta tendencia refleja una fluctuación natural en un sector que había experimentado un crecimiento acelerado en los dos últimos años debido a los altos precios de la energía provocados por la crisis geopolítica en Ucrania y las ayudas del Fondo de Recuperación de la COVID-19.

José Donoso, director general de UNEF, indicó que el autoconsumo en España se encuentra en una fase de estabilización debido a la disminución de la percepción de altos precios de la energía y la reducción del poder adquisitivo por la inflación, además del agotamiento de las ayudas del Fondo de Recuperación. Señaló la necesidad de implementar nuevas formas de apoyo económico, como desgravaciones fiscales, siguiendo ejemplos de otros países, y resaltó la importancia de reducir los retrasos istrativos y homogeneizar la normativa para todas las instalaciones de autoconsumo.

Necesidad de una nueva hoja de ruta

El sector fotovoltaico en España subraya la necesidad de que, tras el significativo crecimiento de los últimos años, las instituciones públicas, junto con empresas y agentes sociales, desarrollen una nueva hoja de ruta. Esta debe basarse en las lecciones aprendidas y buscar soluciones regulatorias y financieras efectivas para mantener el autoconsumo atractivo para empresas y ciudadanos.

El 22% de los propietarios españoles han instalado placas solares

Estas conclusiones se reflejan en el informe "InformeSolar. Radiografía del Autoconsumo en España 2024", presentado por UNEF y elaborado por SotySolar junto con la asociación sectorial y Aiko Energy. Según el informe, el 22% de los propietarios españoles han instalado placas solares o están en proceso de hacerlo. En concreto, el 5% ya cuenta con placas solares en sus viviendas desde hace entre 1 y 4 años. Del resto, el 17% se plantea seriamente la instalación o ya está en proceso, mientras que el 78% no lo considera por diversos motivos.

Donoso afirma que el aumento de información y conocimiento sobre el autoconsumo y la energía solar incrementa el interés en la instalación, como demuestra el informe presentado junto a SotySolar. El director general de la UNEF insiste en que se trata de un desafío que el sector debe afrontar en colaboración con empresas, instituciones públicas y medios de comunicación para combatir la tendencia decreciente del autoconsumo.

Ahorro energético y la reducción del consumo

El informe también concluye que el ahorro económico y la reducción del consumo son los principales motivadores, con un 60% y un 40%, respectivamente. Otros factores como la sostenibilidad y la independencia energética también influyen, aunque aspectos como el precio cambiante de la energía y las subvenciones fiscales no son tan determinantes.

En cuanto a las barreras, el análisis de SotySolar en colaboración con UNEF y Aiko revela que vivir en una comunidad de vecinos es el principal obstáculo para el 40% de los propietarios de pisos, mientras que la alta inversión inicial lo es para el 25% de los propietarios de casas.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b