Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

Colombia facilita créditos para la instalación de sistemas fotovoltaicos en hogares colombianos 12u4r


En un esfuerzo por promover el uso de energías renovables y mejorar la calidad de vida de las familias colombianas, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) han establecido una alianza estratégica. El objetivo principal es facilitar la financiación para el mejoramiento de viviendas mediante la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en los hogares de estratos 1, 2 y 3. * 421r65

Esta iniciativa forma parte de los compromisos del Gobierno del Cambio en su transición hacia energías limpias y sostenibles, buscando reducir las facturas de energía eléctrica para las familias con menos recursos. El acuerdo permitirá a los hogares beneficiados acceder a créditos de mejoramiento de vivienda para la compra e instalación de es solares, con un rango de inversión estimado entre los 10 y 20 millones de pesos.

La ministra de Vivienda, Helga María Rivas, la presidenta del FNA, Laura Roa, y el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunciaron este importante paso hacia el ahorro energético y el desarrollo sostenible en Colombia. Este acuerdo permitirá a las familias no solo mejorar su infraestructura, sino también beneficiarse de costos energéticos más bajos a largo plazo, señaló el ministro Camacho.

Detalles del acuerdo:

  • Créditos para es solares: Los s podrán financiar la instalación de sistemas fotovoltaicos a través de créditos del FNA.
  • Población beneficiada: Se priorizarán los hogares de estratos 1, 2 y 3, con especial enfoque en la Región Caribe, por su alto potencial solar.
  • Condiciones: Créditos disponibles tanto para afiliados con cesantías como con ahorros voluntarios, con tasas de interés competitivas, desde el 10% anual para familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
  • Ventajas: Tasas de interés más favorables, plazos flexibles, y ausencia de sanciones por pagos anticipados, lo que ofrece más accesibilidad y opciones de pago a los s.

Esta alianza refuerza el compromiso del Gobierno de Colombia con la sostenibilidad y la reducción de las desigualdades energéticas, facilitando el a tecnologías limpias para miles de hogares en el país.

Nota: *Según el Departamento de Planeación Nacional de Colombia, los estratos socioeconómicos son clasificaciones de las viviendas o los predios. (El estrato 1 significa bajo-bajo, el estrato 2 significa bajo y el estrato 3 significa medio-bajo). 5g3y4

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b