
Colombia avanza en su proyecto de instalaciones solares en pequeños negocios para impulsar la economía popular 5v2x3b
El Gobierno de Colombia avanza en la implementación del proyecto ‘Colombia Solar para Economías Populares’ a través de la estrategia de Comunidades Energéticas con el objetivo de implementar Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en 1.068 negocios de estratos 1, 2 y 3 de todo el país. c6c5
Según información gubernamental, la primera etapa culminó con la instalación de 100 soluciones solares para la región Caribe, lo que permitirá reducciones entre un 50 y hasta un 70% en las facturas de energía eléctrica.
Como parte de este avance, 54 comerciantes ubicados en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira —territorios donde opera la empresa de energía Air-e Intervenida— surtirán el proceso de legalización de sus sistemas fotovoltaicos. Entre ellos, se destacan 15 negocios en Barranquilla y Soledad, vinculados a la Unión Nacional de Comerciantes – UNDECO Barranquilla. Gracias a este proceso, los negocios del Atlántico serán los primeros beneficiarios en tener la oportunidad de vender al Sistema Interconectado Nacional los excedentes de energía limpia generados en sus propios establecimientos.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, dijo que estas iniciativas son solo “100 iniciativas, que hacen parte de más de 1.000 iniciativas, la mayoría de ellas, el piloto hecho aquí en la Costa Caribe, en coordinación con el operador de red de acá, de estos tres departamentos, que es Aire, como una demostración con hechos”.
Con la presencia del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en el barrio Cevillar de Barranquilla se cumplió el evento de la puesta en marcha de estas Comunidades Energéticas para impulsar a tenderos y emprendedores locales. Con asistencia de la comunidad e integrantes del gremio, visitó además la Tienda La 18, una de las beneficiarias del programa.
Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Minas y Energía, el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), Air-e Intervenida y la Unión Nacional de Comerciantes (UNDECO), se facilitará la puesta en marcha de los Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV), tanto en la primera como en la segunda etapa donde opera la empresa de energía.
“Hoy yo hago parte de esos 100 beneficiarios de la región Caribe, con es solares totalmente financiados. verlos ya instalados sobre mi tienda y saber que en la próxima factura tendré un ahorro del 50 o incluso del 70%, es una felicidad enorme para mí. La energía solar significa alegría para mi familia y un alivio para el bolsillo. Agradezco a la Presidencia de la República, al ministro de Minas y Energía y al Fenoge que nos han venido capacitando y dando todos los insumos y el conocimiento necesario para aprovechar al máximo este sistema”, expresó Orlando Navarro, propietario tienda La 18.
Por otra parte, Air-e dispondrá de una cuadrilla exclusiva y especializada para verificar el cumplimiento de requisitos que faciliten el montaje de estos proyectos fotovoltaicos en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Esta iniciativa en su etapa 1 y 2 cuenta con una inversión de 42 mil millones de pesos. La primera etapa ha sido financiada 100% y en la segunda, al beneficiario se le proporcionará un incentivo correspondiente al 60%, con un máximo de 20 millones de pesos para la implementación del SSFV.
Para Orlando Jiménez, presidente de la junta directiva de Undeco, este proyecto sienta un precedente en la región. "Estamos muy complacidos, yo como presidente de la junta comercial apoyo a los micro y pequeños comerciantes de la economía popular como está plasmado en el Plan de Desarrollo de este Gobierno. Aspiramos y esperamos que podamos conseguir muchos más beneficios porque la necesidad es grande en la región Caribe. Este proyecto, va a quedar enmarcado como la apuesta para que las energías alternativas empiecen a propagarse por todo el país".
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...