Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

Bruselas destina 240 millones de euros a la nueva Asociación Europea para la Innovación Fotovoltaica 1b6au


La Comisión Europea ha dado un importante paso hacia el liderazgo en energías renovables con la creación de la Asociación Europea para la Innovación en Fotovoltaica, que tiene como objetivo reforzar la posición de Europa en la industria fotovoltaica global. Esta nueva iniciativa buscará acelerar la transición hacia la energía solar, en línea con el Pacto Verde Europeo, el Plan REPowerEU y la Directiva sobre fuentes de energía renovables de 2023. 1c32p

A través de esta asociación, se aumentará la capacidad de fabricación fotovoltaica dentro de la UE, desarrollando una cadena de valor más resiliente y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles. La Comisión y los socios privados invertirán hasta 240 millones de euros cada uno entre 2025 y 2030 para impulsar esta transformación, que contribuirá significativamente a los objetivos de sostenibilidad y energía renovable de Europa.

Otras dos asociaciones estratégicas 2o1s4g

En paralelo a la Asociación Europea para la Innovación en Fotovoltaica, la Comisión Europea también ha lanzado otras dos importantes asociaciones: la Asociación Europea para los Textiles del Futuro y la Asociación Europea de Materiales Avanzados Innovadores. La primera impulsará la transformación de la industria textil hacia la sostenibilidad y la circularidad, apoyando la Estrategia de la UE para los Textiles Sostenibles y Circulares. Con una inversión de hasta 30 millones de euros cada uno entre 2025 y 2030, esta asociación promoverá la innovación digital y nuevos modelos de negocio dentro del sector textil.

Por su parte, la Asociación Europea de Materiales Avanzados Innovadores fortalecerá la soberanía tecnológica y la competitividad industrial de Europa, acelerando el desarrollo y la adopción de materiales avanzados sostenibles, adecuados para la economía circular. La Comisión y los socios privados destinarán hasta 250 millones de euros cada uno hasta 2030 para apoyar esta iniciativa. Estas nuevas asociaciones refuerzan el compromiso de Europa con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en diversos sectores clave.

Las asociaciones europeas coprogramadas implican a la Comisión y, en su mayoría, a socios privados, a menudo representados por asociaciones industriales. Estas asociaciones facilitan compromisos conjuntos entre la Comisión y las partes interesadas de la industria para impulsar agendas estratégicas de investigación e innovación. Al reunir a los socios públicos y privados, las asociaciones europeas coprogramadas ayudan a alinear los esfuerzos de investigación e innovación, impulsan las inversiones privadas y evitan la duplicación y la fragmentación en el panorama de la investigación y la innovación de la UE.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b