Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Canva

América del Sur agregará 160 GW de capacidad solar fotovoltaica en la próxima década t24o


América del Sur agregará 160 GW de capacidad solar entre 2025 y 2034, impulsada por los esfuerzos de diversificación, la creciente demanda de energía y una economía del sistema favorable, según el último informe de Wood Mackenzie sobre el mercado solar fotovoltaico de la región. 3gk5h

El informe "Perspectivas del mercado de energía solar fotovoltaica en América del Sur 2025" proporciona un análisis exhaustivo del panorama de la energía solar en la región, la dinámica del sector energético, las perspectivas de instalación de energía solar fotovoltaica a 10 años y los impactos de las políticas en los mercados clave.

Los datos muestran que los mercados maduros, Brasil y Chile, representarán el 78% de las instalaciones regionales totales.

Además, los proyectos de pequeña escala (<5 MW dc ) representarán el 48% del total del desarrollo regional, ya que los esquemas de generación distribuida siguen siendo atractivos en todo el continente.

Se espera que las instalaciones fotovoltaicas regionales alcancen su punto máximo en 2024, a medida que las incorporaciones de energía solar tanto a pequeña escala como a gran escala se desaceleran en Brasil.

La transmisión rezagada y una mayor reducción obstaculizan el crecimiento en los mercados maduros, impulsando la hibridación de proyectos solares y de almacenamiento, particularmente en Brasil y Chile.

El reporte también proyecta que la economía de los sistemas solares fotovoltaicos seguirá mejorando, con una reducción proyectada del 42 % en el LCOE regional para seguidores de un solo eje y energía solar fotovoltaica de inclinación fija para 2035.

Perspectivas solares para cada país 2312q

Brasil, el mayor mercado de la región, está experimentando una desaceleración en las incorporaciones de energía solar tras la reciente expansión de las energías renovables impulsada por el vencimiento de incentivos.

La energía solar a gran escala se enfrenta a un entorno de exceso de oferta de energía e infraestructura de transmisión rezagada. Mientras tanto, la energía solar a pequeña escala se enfrenta a tarifas de transmisión en aumento, mayores impuestos a la importación de módulos solares y disputas de interconexión con distribuidores.

No obstante, las incorporaciones de capacidad seguirán estando impulsadas por acuerdos de compra de energía (PPA) en el entorno de libre mercado y por instalaciones de generación distribuida.

En el caso de Chile el reporte destaca desafíos similares con las restricciones y limitaciones de la red, lo que impulsa la cartera de energía solar fotovoltaica hacia proyectos híbridos.

Felix Delgado, analista sénior de Energía y Energías Renovables para las Américas en Wood Mackenzie, aseguró que “la transición a proyectos de energía solar más almacenamiento en mercados como Brasil y Chile es un avance fundamental. Chile está allanando el camino para la adopción de almacenamiento en la región y sirve como campo de pruebas que resalta los desafíos y las soluciones disponibles para países con una penetración ya alta de generación renovable”.

El informe también destaca el papel de los compradores directos de C&I en el impulso del crecimiento de la capacidad. En Argentina, el mercado de PPA corporativos de energías renovables está permitiendo a los compradores firmar PPA vinculados al dólar estadounidense, actuando como el principal esquema de mercado que impulsa las adiciones de capacidad solar.

Además, el 99% de la cartera de proyectos solares actuales en Brasil está programada para operar en el mercado libre. No obstante, las subastas reguladas siguen siendo fundamentales para mercados emergentes como Colombia y Perú.

A largo plazo, el informe indica que Brasil, Chile y Colombia están bien posicionados para capitalizar la creciente demanda de hidrógeno verde, impulsando aún más la incorporación de capacidad solar y diversificando el panorama energético de la región.

"Se espera que el mercado de energía solar fotovoltaica de Sudamérica se desacelere a medida que los mercados maduros se estabilicen, pero se espera un crecimiento en los mercados emergentes", dijo Delgado. 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b