
Vehículos eléctricos, centros de datos e hidrógeno: El tridente que disparará la demanda energética brasileña 6o6g3o
Aurora Energy Research ha publicado un nuevo informe que examina el papel de las tecnologías emergentes en la transformación de la demanda de electricidad en Brasil. 2h3j2u
El estudio concluye que los vehículos eléctricos (VE), los centros de datos y los electrolizadores de hidrógeno podrían representar hasta el 16 % del consumo energético nacional para 2060, frente al 2 % actual, lo que transformaría radicalmente el sistema energético del país.
Los hallazgos llegan en un momento crítico para Brasil, ya que el país entra en una nueva fase de transformación de la demanda de electricidad, impulsada no por los sectores industriales o comerciales tradicionales, sino por tecnologías en rápida evolución. Aurora encuentra que se espera que la demanda base de los consumidores industriales, comerciales y residenciales crezca moderadamente y mantenga un perfil inelástico.
Por el contrario, los nuevos flujos de demanda examinados muestran un mayor potencial de crecimiento y pueden adoptar características de carga flexibles, dependiendo de los desarrollos regulatorios y del mercado. Se proyecta que los vehículos eléctricos por sí solos representen el 3% de la demanda de electricidad para 2060 si alcanzan una penetración del 20% en la flota, aumentando al 16% con la electrificación completa.
Sin embargo, el impacto en el sistema eléctrico variará considerablemente dependiendo de la naturaleza de la carga, ya sea que permanezca inflexible o evolucione hacia un modelo inteligente y sensible a los precios, alineado con el despliegue de infraestructura y la liberalización del mercado.
En cuanto al crecimiento de los centros de datos, Aurora destaca que se han presentado más de 15 GW de solicitudes de conexión hasta 2035, lo que equivale al 14 % de la demanda proyectada. Sin embargo, las limitaciones de capacidad de la red y las limitaciones técnicas podrían moderar esta trayectoria.
Para 2060, los centros de datos podrían contribuir con el 4 % de la demanda total. Se prevé que su perfil sea en gran medida inflexible, lo que refleja los requisitos críticos de disponibilidad y una persistente carga base.
El estudio también prevé que los electrolizadores de hidrógeno experimenten el crecimiento más rápido entre las tecnologías estudiadas, impulsado tanto por la demanda europea de importación de hidrógeno como por un mercado interno en crecimiento.
Aurora prevé que los electrolizadores en Brasil representarán el 8 % de la demanda total de electricidad para 2060, respaldados por una sólida cartera de proyectos a gran escala.
Aurora enfatiza que, a medida que Brasil continúa descarbonizándose mediante una matriz energética con un alto componente de renovables, es fundamental comprender cómo y cuándo estas nuevas tecnologías consumen electricidad. Estas nuevas tecnologías introducen complejidad estructural al sistema eléctrico. Su potencial a gran escala afectará la planificación de la capacidad a largo plazo, mientras que su flexibilidad de carga, según su evolución, podría reconfigurar la dinámica de precios intradiarios e impactar la eficiencia del sistema.
Matheus Dias, investigador asociado sénior de Aurora Energy Research, señaló que, ¨Históricamente, el consumo de electricidad en Brasil ha seguido las tendencias macroeconómicas y demográficas, pero el auge de los vehículos eléctricos, los centros de datos y los electrolizadores de hidrógeno podría alterar este patrón. Si bien estas tecnologías representan actualmente menos del 2 % del consumo total, podrían impulsar hasta el 16 % de la demanda para 2060¨.
Además, el investigador afirmó que ¨nuestro Escenario Central proyecta 4,75 GW de nueva capacidad de centros de datos en Brasil para 2035, una cifra significativamente inferior a los 15,1 GW en solicitudes de conexión a la red ya registradas ante el Ministerio de Minas y Energía. Esta proyección más baja refleja limitaciones estructurales del sistema eléctrico. Una encuesta reciente de Aurora refuerza esta visión: el 58 % de los encuestados identificó los centros de datos como el segmento de demanda de mayor crecimiento, pero también señaló la infraestructura de la red como el principal obstáculo para lograr este crecimiento¨.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...