
Uruguay cierra 2024 con un 99% de su electricidad proveniente de fuentes renovables 211q1x
Uruguay ha vuelto a registrar niveles récord de fuentes renovables en la matriz de generación eléctrica, según los datos del Balance Energético Preliminar de la Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). q2f4g
Según información gubernamental, en 2024, la producción de electricidad tuvo un crecimiento destacado del 34%, tanto en centrales de servicio público como de autoproducción. Por otra parte, la importación de energía eléctrica fue muy pequeña; en contrapartida, el país tuvo altas exportaciones de electricidad a países vecinos (2.026 GWh).
Se registró un gran aumento en la participación de fuentes renovables en la matriz eléctrica y resultó en un valor de tan solo 1% de combustibles fósiles. En cuanto a la composición por fuentes, en 2024 la hidroelectricidad ubicó el primer lugar en la matriz de generación por fuente (42%), seguida en importancia por la electricidad de origen eólico (28%) y a partir de biomasa (26%). Por su parte, la energía eléctrica generada a partir de energía solar y con combustibles fósiles tuvo participaciones de 3% y 1%, respectivamente. Estas características resultaron que en 2024 la matriz de generación eléctrica fuera 99% de fuentes de origen renovable.
En 2024 se registró un crecimiento de 11% en la matriz primaria debido, principalmente, al mayor abastecimiento de residuos de biomasa (+20%) y de hidroelectricidad (+108%). Por su parte, la electricidad importada disminuyó casi 100% respecto al año anterior y el abastecimiento de fuentes de origen fósil fue tan solo 2% mayor que 2023. Teniendo en cuenta el abastecimiento por tipo, 36% correspondió a fuentes no renovables, 64% a fuentes renovables y menos de 0,1% a electricidad importada.
El factor de emisión de CO2 del Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue de 7 toneladas de CO2 por GWh de electricidad generada y entregada a la red. El mismo registró una reducción de 88% respecto a 2023 y fue el más bajo de los últimos diez años.
Al igual que en los últimos años, en 2024 el consumo final energético estuvo liderado por el sector industrial (51%), seguido en menor medida por el sector transporte (25%). La tercera planta de celulosa que entró en operación en el país durante 2023, estuvo operativa durante todo el año 2024, hecho que contribuyó a que el consumo industrial volviera a registrar un gran aumento (+20%). Se menciona que este tipo de industria genera gran parte de la energía que consume: en particular la autoproducción de electricidad tuvo otro crecimiento destacado entre 2023 y 2024 y pasó de 53% a 66%, respectivamente.
Desde el punto de vista de las fuentes de energía, el 37% del consumo final energético correspondió a residuos de biomasa, con un crecimiento de 29% respecto a 2023. En orden de importancia le siguió el consumo de electricidad (19%) y de gasoil (16%), con aumentos de 7% y 6% en cada caso.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...