
Una nueva comunidad solar en Burgos y la creación de la Empresa de Energía en el Caribe en Colombia abren las píldoras semanales 5m5v4r
1. Iberdrola España y el colegio Niño Jesús impulsan una pionera comunidad solar en Burgos 566s2
Iberdrola España y el colegio Niño Jesús (Fundación Educere) se unen para impulsar una pionera comunidad solar en la capital burgalesa en su apuesta por la sostenibilidad y la transición energética. Esta instalación es la segunda que comercializa Iberdrola España en la provincia y la novena en Castilla y León, se ubicará en la cubierta del centro educativo burgalés y evitará la emisión de más de 865 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 30 años. 6e4h4k
Además de reducir el coste en la factura eléctrica del colegio, los vecinos que se encuentren en un radio de 2 kilómetros podrán beneficiarse de las ventajas del autoconsumo renovable, sin necesidad de contar con una infraestructura propia ni realizar inversiones.
2. Colombia firma un acta para crear Empresa de Energía en el Caribe 70k2b
La firma del acta de propuesta formal para la creación de la Empresa de Energía del Caribe marca el inicio de una nueva era en la gestión y producción de energía en la región. Este convenio entre la Región istrativa y de Planificación (RAP Caribe) y el Ministerio de Minas y Energía permitirá abastecer a 2.762.374 hogares y representa el primer paso en un ambicioso proceso de transición energética, que aprovechará las condiciones climáticas favorables de la zona, como la abundancia de sol y viento.
La firma del acta tuvo lugar en el recinto ferial Puerta de Oro en Barranquilla durante la Feria de la Economía para la Vida (FEV). En este evento, el ministro Andrés Camacho y el gobernador de la RAP Caribe, Eduardo Verano, resaltaron la importancia de establecer esta empresa, cuya misión será implementar nuevas fuentes de energía, como la solar y la eólica, para transformar el panorama energético de la región.
3. Nordex Group recibe pedidos por un total de 500 MW de Canadá 4u4r5d
A finales de septiembre, el Grupo Nordex recibió pedidos de Canadá por 74 turbinas N163, que suman una capacidad total de 500 MW, junto con un servicio para su mantenimiento que abarca un período de 15 a 30 años. Las turbinas, diseñadas para climas fríos, se entregarán entre 2025 y 2026. Para asegurar su alta disponibilidad durante los rigurosos inviernos, estarán equipadas con un avanzado sistema antihielo para las palas del rotor.
Patxi Landa, director de ventas del Grupo Nordex, destacó la importancia de estos proyectos para las operaciones de la empresa en Canadá. Además, resaltó que el suministro de turbinas con tecnologías probadas en el norte de Europa, como el sistema antihielo avanzado y las versiones específicas para climas fríos, proporcionará un rendimiento adicional en condiciones invernales. Aunque no se han revelado los nombres de los clientes ni de los parques eólicos involucrados, la experiencia de Nordex en el sector beneficiará a los clientes canadienses.
4. Nueva herramienta del NREL estima las emisiones de gases de efecto invernadero durante la vida útil de la tecnología de almacenamiento de energía 4dz
El Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) ha creado una herramienta innovadora que permite a operadores y desarrolladores de energía hidroeléctrica calcular las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la construcción y operación de instalaciones hidroeléctricas de almacenamiento por bombeo (PSH) de circuito cerrado. Esta tecnología, que genera y almacena electricidad mediante el movimiento de agua entre dos depósitos, es fundamental en el almacenamiento de energía a gran escala y desempeña un papel crucial en la transición hacia una energía más limpia.
A medida que se integran rápidamente fuentes de energía renovable con bajas emisiones de carbono, como la solar y la eólica, es esencial contar con almacenamiento de energía que equilibre la oferta y la demanda en la red eléctrica. Sin embargo, la construcción y operación de sistemas de PSH deben ser sostenibles y de bajo consumo de carbono. Las emisiones pueden generarse durante la construcción debido al uso de equipos diésel, así como por el hormigón y el acero utilizados, además de la electricidad consumida de la red para bombear agua al depósito superior.
5. Canadá aprueba una ley para aprovechar la oportunidad económica que representa la energía eólica marina para Nueva Escocia y Terranova y Labrador 2lw2k
El sector de las energías renovables marinas representa una oportunidad económica significativa para Canadá, con el mercado mundial de energía eólica marina proyectado para atraer un billón de dólares en inversiones para 2040. En colaboración con Nueva Escocia y Terranova y Labrador, Canadá busca aprovechar esta oportunidad y crear empleos para los canadienses del Atlántico. La reciente aprobación del proyecto de ley C-49, que modifica la Ley de Implementación del Acuerdo Atlántico Canadá-Terranova y Labrador y la Ley de Recursos Petroleros en Alta Mar, facilitará la expansión de la energía renovable marina y generará miles de puestos de trabajo en la región.
Al aprovechar los recursos eólicos en alta mar, Canadá se posiciona como un proveedor clave de energía limpia, incluyendo hidrógeno limpio, que es demandado por países como Alemania. Esta legislación respalda las prioridades establecidas en las Mesas Regionales de Energía y Recursos, enfocándose en el desarrollo de la energía limpia y en la descarbonización de las redes eléctricas en el país, mientras atrae miles de millones de dólares en inversiones y crea nuevas oportunidades económicas en Nueva Escocia y Terranova y Labrador.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...