Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Canva

Un PPA solar en EEUU y nuevas conexiones para la fotovoltaica a la red de Grecia abren las píldoras semanales 3y6t2b


1. Invenergy firma un PPA para inyectar 120 MW de energía fotovoltaica en EEUU 5a2r3q

Invenergy ha firmado un contrato de compraventa de energía (PPA) a 20 años con el Distrito de Servicios Públicos del Condado de Grant (Grant PUD), en el estado de Washington. A través de este acuerdo, 120 MW de energía limpia generada por el Centro de Energía Solar de Quincy se inyectarán directamente a la red eléctrica local a partir de 2027, abasteciendo el equivalente a más de 25.000 hogares al año. 59u5g

El proyecto, ubicado cerca de Moses Lake, se enmarca en el objetivo de Grant PUD de alcanzar los 300 MW de capacidad solar antes de 2027. Además de fortalecer la transición energética del estado, Quincy Solar tendrá un impacto económico significativo en la región, aportando más de 27 millones de dólares a lo largo de su vida útil mediante impuestos locales, pagos por uso de tierras y arrendamientos.

2. Luz verde para conectar a la red 8 plantas fotovoltaicas en Grecia 5ora

MORE y PPC Renewables han recibido ofertas finales de conexión a la red para ocho nuevos proyectos fotovoltaicos en el norte de Grecia con una capacidad combinada de 882 MW.

La empresa conjunta desarrollará seis parques solares con una potencia total de 742,4 MW en Kozani, junto con un proyecto de 92 MW en Kilkis y una instalación de 48 MW en Serres.

La electricidad generada abastecerá a la industria griega a través de acuerdos bilaterales de compra de energía y apoyará a los agricultores a través del programa GAIA, que ofrece tarifas eléctricas reducidas para uso agrícola.

 3. Ecopetrol y AES Colombia impulsan un clúster eólico de 1.087 MW en La Guajira rl5g

Ecopetrol suscribió un Acuerdo Marco de Inversión (AMI) para adquirir el 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka'l, ubicado en La Guajira, de propiedad de AES Colombia.

Jemeiwaa Ka'l comprende un portafolio de proyectos eólicos ubicados en la alta y media Guajira, en el municipio de Uribia, con una capacidad aproximada de 1.087 MW, junto con una línea de transmisión de 35 km.

Una vez se cumplan las condiciones precedentes y los requisitos legales, Ecopetrol S.A. publicará la información pertinente, de conformidad con su respectivo régimen legal, por este mismo medio y/o en los demás que le resulte aplicables.

4. Matrix Renewables y rPlus Energies ponen en marcha una planta solar en EEUU 3u543

Matrix Renewables y rPlus Energies han anunciado la puesta en marcha de Pleasant Valley Solar 1, una instalación de generación de energía solar en el condado de Ada, Idaho en EEUU con una capacidad de aproximadamente 200 MWac / 261 MWdc, lo que la convierte en la instalación solar operativa más grande en el sistema de Idaho Power.

Pleasant Valley Solar 1 incluye un Contrato de Compra de Energía (PPA) obtenido mediante negociación con Meta e Idaho Power. Este acuerdo fue posible gracias a su colaboración para crear un Acuerdo de Servicios Energéticos único.

5. Repsol avanza en la instalación de una planta de combustibles 100% renovables en Puertollano 176i2j

Repsol avanza en la instalación de una planta de combustibles 100% renovables en su Complejo Industrial en Puertollano. La compañía ha anunciado que ha conseguido varios hitos significativos, entre ellos, la colocación de uno de los grandes equipos de la unidad y la modificación de servicios auxiliares para integrarla en el esquema productivo del centro industrial.

Según la compañía, el proyecto de Puertollano consiste en la transformación de una unidad de producción de diésel en una moderna planta para procesar aceite de cocina usado y otros residuos de la industria agroalimentaria, con el objetivo de fabricar combustible 100% renovable destinado a la movilidad por carretera y marítima. Repsol invertirá en este proyecto más de 120 millones de euros y está prevista su puesta en marcha en 2026.

Esta planta tendrá capacidad para producir 200.000 toneladas de combustible 100% renovable para barcos, camiones y turismos y permitirá evitar la emisión de 750.000 toneladas de CO2 al año en todo el ciclo de vida del producto, desde el origen de la materia prima hasta su uso en estos vehículos.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b