Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Canva

Un nuevo parque fotovoltaico en Polonia y la apuesta por la biomasa de la mayor cervecera de España abren las píldoras de la semana 2s2j1d


1. Trinasolar apoya la transformación de una antigua mina a cielo abierto en un parque fotovoltaico en Polonia 2u4e1

Trinasolar ha suministrado 308.000 módulos bifaciales de doble vidrio Vertex y estructuras de montaje FixOrigin al segundo parque fotovoltaico más grande de Polonia, en la región de Przykona. v6o5r

La planta, de 200 MW, producirá suficiente energía para abastecer a 100.000 hogares al año. El proyecto se construyó donde antes había una antigua mina a cielo abierto, lo que ha impulsado los objetivos de transición energética del país.

2. Mahou San Miguel construirá una planta de biomasa que reducirá un 95% sus emisiones directas de CO2 196g5y

La compañía Mahou San Miguel, líder en el sector cervecero de España, ha anunciado  la puesta en marcha de una planta de biomasa en sus instalaciones en Alovera en Castilla-La Mancha, que le permitirá reducir en un 95% las emisiones directas de CO2 y seguir avanzando en su objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en todos sus centros para 2030. Se estima que la instalación esté operativa en 2026, según información de la compañía.

Este proyecto cuenta con una inversión estimada de 15 millones euros, la planta de biomasa de Alovera será ejecutada y operada por Magnon Servicios Energéticos, filial del grupo Ence, que asumirá también el suministro de la energía térmica en forma de agua sobrecalentada y la biomasa con certificación SURE, que acredita el abastecimiento y producción sostenible de la misma.

La fábrica en Alovera, que es la más grande de España y está en el top 3 en Europa en producción, está inmersa en un plan inversor dotado de más de 40 millones de euros para ampliar su capacidad y reducir su impacto ambiental

3. Bruc produce el 10% del total de la energía fotovoltaica en Andalucía 631m6a

BRUC, uno de los principales líderes en generación renovable en España, cuenta con 8.000 megavatios (MW) en operación, construcción y promoción, de los que casi el 40% se ubican en Andalucía. Con 630 MW de energía fotovoltaica ya en operación, aporta el 10% de la energía fotovoltaica de la comunidad.

Según información de la compañía, a finales de 2025 contará con 1.645 MW de energía solar fotovoltaica en operación comercial. Además, están en desarrollo proyectos de hibridación con tecnología eólica y de almacenamiento que sumarán otros 1.467 MW. Cuando entren en funcionamiento BRUC generará en Andalucía 3.020.900 MWh,

4. Cuatro desafíos clave para el futuro de la energía eólica marina: Ocean Winds e Innovate UK lideran la iniciativa n2w4r

Ocean Winds ha lanzado cuatro desafíos de innovación en cooperación con Innovate UK para promover avances en la medición de recursos eólicos, estudios submarinos y mejoras ambientales. La iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia de Innovación de OW, abarcando tres áreas principales: Evaluación Energética y Meteorología Oceánica, Impacto Ambiental y Cimentaciones Fijas. Estos desafíos están dirigidos a pequeñas y medianas empresas (PYME) con sede en el Reino Unido, que pueden enviar sus propuestas a través del sitio web de Innovate UK.

Los desafíos buscan soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la eficiencia de los proyectos eólicos marinos y mitigar los impactos ambientales. Entre ellos, destacan la medición avanzada de condiciones atmosféricas en ubicaciones marinas remotas, estudios tridimensionales de alta resolución para cimentaciones fijas, y mejoras en el seguimiento de especies submarinas y la promoción de biodiversidad en parques eólicos flotantes.

5. Redexis realiza la primera inyección de hidrógeno verde a la red de gas nacional en Palma de Mallorca l2n1d

Redix ha realizado en Palma de Mallorca la primera inyección de hidrógeno verde (H2 verde) en la red de gas natural española. La empresa ha construido la infraestructura necesaria para conectar el hidrógeno verde producido en la planta de la localidad mallorquina de Lloseta con el sistema gasista español, un hidrogenoducto de 3,2 km y un mezclador, que permite la incorporación de H2 verde a la red de gas natural, según información de la compañía

Esta infraestructura posibilitará que todo el hidrógeno verde producido en la planta de Lloseta se inyecte directamente en la posición de Cas Tresorer, punto de partida de las redes de gas de Mallorca, cuyas obras se esperan que concluyan las próximas semanas. El proyecto permitirá que 115.000 hogares y 2.000 consumidores terciarios e industriales disfruten de un combustible sostenible y 100% renovable. 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b