
Trump y su batalla arancelaria: Energía y minerales se salvan, pero los autos enfrentan el golpe de las nuevas tarifas 672o2c
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente ha tomado su tan anunciada medida decisiva respecto a la implementación de tarifas recíprocas que comenzarán a aplicarse el 9 de abril de 2025, como parte de su política de Liberación Comercial. 622j2z
Trump subrayó que la implementación de estas tarifas responde a prácticas comerciales no recíprocas que afectan a la economía estadounidense, destacando a países como China y la Unión Europea entre los más impactados. "Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, expoliado, violado y despojado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas", señaló en su discurso.
Mientras que China enfrentará una tarifa de 34%, la Unión Europea será gravada con un 20%. Además, naciones como India, Japón, Suiza y Corea del Sur se enfrentarán a tarifas que van del 24% al 32%. En contraste, países como Reino Unido, Brasil, y Australia tendrán un incremento tarifario del 10%.
Excepciones: Energía y minerales críticos
Dentro de las tarifas anunciadas, Trump ha señalado que ciertos sectores estratégicos no se verán afectados. Entre ellos se encuentran productos relacionados con la energía y minerales críticos que Estados Unidos no produce de manera significativa. Esto incluye materiales esenciales para industrias como la tecnología y la energía, los cuales están exentos para evitar que los costos de producción en estas áreas clave se disparen.
Confirmación de tarifas a vehículos importados
Una de las medidas más esperadas ha sido la confirmación de una tarifa del 25% sobre los vehículos importados. Esta decisión, ya anunciada en marzo de este año, busca, según el mandatario, proteger la industria automotriz estadounidense al gravar con tarifas más altas a los autos importados. La industria automotriz ya había expresado su preocupación ante la posibilidad de estas tarifas, como lo indicó Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), que teme un aumento en los precios de los autos importados y el impacto en las cadenas de suministro globales.
Según SERNAUTO, "la imposición de aranceles genera pérdidas para todos los actores involucrados, afectando la competitividad y el equilibrio del mercado. Medidas de proteccionismo en unas economías conllevan medidas similares en sus socios comerciales, lo cual conlleva el encarecimiento de los productos afectados y perjudica a las industrias implicadas".
Por su parte, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) señalaba estar profundamente preocupada por el anuncio del presidente estadounidense de imponer aranceles adicionales al sector. "Esto se produce en un momento decisivo para la transformación de nuestra industria y en un contexto de creciente competencia internacional", decía.
“Los fabricantes de automóviles europeos llevan décadas invirtiendo en EE. UU., creando empleo, impulsando el crecimiento económico en las comunidades locales y generando cuantiosos ingresos fiscales para el gobierno estadounidense”, declaró la directora general de la ACEA, Sigrid de Vries. “Instamos al presidente Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la industria manufacturera estadounidense”.
Impacto global y reacciones de la industria
El anuncio de Trump ha desatado una serie de reacciones tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Los mercados globales se han visto afectados, con caídas en las acciones de compañías automotrices y de sectores sensibles al comercio internacional. El sector energético también está a la expectativa, dado que los productos energéticos clave, como el petróleo y el gas natural, podrían verse influenciados por la nueva política arancelaria.
En enero de 2025, los analistas de Wood Mackenzie advirtieron sobre las implicaciones de las políticas comerciales de Trump, señalando que el enfoque hacia las tarifas recíprocas podría generar una incertidumbre económica significativa. En su análisis, destacaron que la posibilidad de un aumento drástico en las tarifas, incluyendo los impuestos sobre el valor agregado (IVA), podría generar efectos inflacionarios en Estados Unidos y afectar las cadenas de suministro internacionales. Además, remarcaron que el impacto de estas tarifas podría ser especialmente grave para sectores clave como la industria energética y el acero, con el riesgo de aumentar los costos operativos de diversas industrias y afectar la producción.
Europa responde
Tras los anuncios de Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su profunda preocupación tras el anuncio de las tarifas universales implementadas por Estados Unidos, que incluyen a la Unión Europea. En un comunicado oficial, von der Leyen calificó la decisión de Trump como un "gran golpe a la economía mundial" y lamentó profundamente esta elección, señalando que las consecuencias serían "enormes" y afectarían negativamente a la economía global.
Von der Leyen advirtió que la incertidumbre económica aumentaría, desencadenando un aumento del proteccionismo a nivel mundial. Este enfoque, agregó, tendría efectos devastadores para millones de personas, especialmente para los países más vulnerables, que ya enfrentan algunas de las tarifas más altas impuestas por Estados Unidos. Además, la presidenta europea destacó que las tarifas aumentarán los precios para los consumidores en todo el mundo, afectando desde los alimentos hasta los medicamentos, lo que generará un incremento en la inflación, perjudicando principalmente a los ciudadanos más vulnerables.
Asimismo, subrayó que todas las empresas se verían afectadas por el aumento de la incertidumbre y las disrupciones en las cadenas de suministro, lo que incrementaría significativamente los costos de hacer negocios con Estados Unidos. Von der Leyen dejó claro que, aunque Europa está dispuesta a negociar y abordar los problemas del sistema comercial global, recurrir a las tarifas como primera y única herramienta no solucionará los problemas.
En respuesta a las tarifas impuestas, von der Leyen afirmó que la Unión Europea ya estaba finalizando un paquete de contramedidas en relación con las tarifas al acero y se preparaba para tomar más medidas en defensa de sus intereses y empresas si las negociaciones con Estados Unidos no fructifican. También destacó que la solidaridad europea sería clave para superar estos desafíos, afirmando: "Si atacas a uno de nosotros, atacas a todos nosotros".
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...