Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA

Transición energética lenta elevaría la demanda global de petróleo en 6 millones de barriles por día 5p505s


Un escenario de transición energética retrasada podría tener serias implicaciones para el sector upstream del petróleo y gas, según el último informe Horizons de Wood Mackenzie. El informe destaca que, para satisfacer la creciente demanda de hidrocarburos en este escenario, se requeriría un aumento significativo en la inversión, lo que provocaría un alza en los precios y cambios importantes en las estrategias corporativas. 452d5u

En este contexto, el informe titulado "Taking the strain: how upstream could meet the demands of a delayed energy transition" señala que una combinación de presiones externas ha debilitado la voluntad de los gobiernos y las empresas de invertir los 3.5 billones de dólares necesarios para reestructurar los sistemas energéticos globales y limitar tanto la demanda de hidrocarburos como el calentamiento global.

Fuente: Wood Mackenzie

De acuerdo con Wood Mackenzie, un retraso de cinco años en la transición energética implicaría un aumento del 5% en la demanda de petróleo y gas. Para cubrir esta demanda, el sector upstream tendría que elevar en un 30% la inversión anual en capital, lo que se traduciría en un gasto de 659 mil millones de dólares anuales en desarrollo, en comparación con los 507 mil millones del escenario base. Además, la demanda de líquidos aumentaría en 6 millones de barriles por día, y la demanda de gas sería 3% superior a la del escenario base hasta 2050.

Retos y aumento de precios

El informe señala que, aunque la industria podría satisfacer la demanda en el corto plazo sin mayores dificultades, un crecimiento de la demanda más prolongado representaría un desafío significativo. Según Angus Rodger, jefe de análisis upstream para Asia-Pacífico y Medio Oriente, "un retraso de cinco años en la transición requeriría volúmenes incrementales equivalentes a una nueva cuenca Permian en EE. UU. para el petróleo y un nuevo yacimiento Haynesville Shale o Australia para el gas".

Fuente: Wood Mackenzie

Además, el aumento de la inversión en upstream no será sencillo, ya que ejercerá presión sobre las cadenas de suministro, algunas de las cuales ya operan cerca de su capacidad máxima. Esto también provocará un incremento en los costos de los proyectos. Para cubrir estas necesidades, la disciplina de capital de las empresas tendría que evolucionar.

Fraser McKay, jefe de análisis upstream de Wood Mackenzie, comentó: "Los precios de planificación corporativa aumentarían si las perspectivas del mercado mejoraran, con mayor confianza en la longevidad de la demanda. En ese entorno, los mayores costos unitarios de desarrollo y los puntos de equilibrio probablemente serían tolerables".

Escalada de precios

Con el aumento de los costos de suministro, los precios de los hidrocarburos también experimentarían un ascenso. Según el modelo de suministro de petróleo de Wood Mackenzie, el precio del Brent podría superar los 100 dólares por barril durante la década de 2030, alcanzando un promedio de 90 dólares por barril para 2050, unos 20 dólares por barril más alto que el escenario base.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b