Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Energyear Brasil 2024

Reglas claras y transparentes: el llamado del sector renovable para hacer de Brasil un destino de inversión confiable 6f271w


La tercera edición de Energyear Brasil abrió sus puertas en la ciudad de São Paulo con la participación de más de 400 asistentes. La bienvenida al macro evento fue realizada por el director general de ANEEL, Sandoval de Araujo Feitosa, quien resaltó que el 2024 comenzó de manera intensa para el sector y que el panorama para los años venideros también promete ser favorable. 256o2o

El director también destacó la importancia que tiene la electricidad en la vida cotidiana y cómo Brasil está creciendo en diferentes perspectivas para adecuarse a las demandas energéticas de los consumidores. De Araujo también hizo hincapié en que las renovables tienen una gran diversificación que al día de hoy hace que eventos climáticos como los ocurridos recientemente en el país, hace que bajar las emisiones de carbono sea no una opción, sino una realidad.

Además, también se refirió a que, pese a las dificultades para el sector por las interrupciones de cadenas de suministros debido a la guerra, la industria fotovoltaica sigue creciendo con un 22% de capacidad instalada anual y se proyectan para el 2024 el 42%, para 2025 un 47% y para el 2026 un incremento del 54%.

Por otro lado, De Araujo añadió que, para que este crecimiento sea constante, el Gobierno de Brasil está trabajando con robustez para generar confianza en los inversionistas. "Ese ambiente institucional fortalecido, traerá seguridad para los inversionistas privados que están aquí hoy y los que vendrán atraídos por nuestra paz social, nuestra democracia vibrante y nuestro ambiente institucional, transparente, claro y previsible. Este es el Brasil del futuro", finalizó el director de ANEEL.

Por otro lado, algunos de los istas invitados abordaron el tema de la transición energética como motor del crecimiento económico de Brasil, en donde resaltaron el marco de las regulaciones para el sector y la importancia de crear una estabilidad jurídica que garantice seguridad a los inversionistas en el país.

"Hay cuestiones regulatorias que son importantes para nosotros como desarrolladores y poder tener una seguridad jurídica y una continuidad", dijo Paula Ferrareto Dalbello, country manager en Brasil de EDP Renovables. "Para hacer proyecciones para nuestros negocios necesitamos reglas claras, transparentes".

Adicionalmente, Herbert Laier Jr, el diretor País de Acciona Energía resaltó que "Brasil es un sector emergente y que su panorama dentro del proceso de transición energética es extremadamente positivo. Brasil será un protagonista dentro de este mercado”. Además, hizo un llamado para que exista una unificación del sector “para crear un ambiente de negocio”, con alianzas público- privadas. Y a considerar que “la reglamentación debe estar más diseñada más para inversionistas que para espectadores, sobre todo, para generar más inversiones de generación a largo plazo”.

Por su parte, Bruno Riga, presidente de Enel Green Power Brasil, subrayó el papel clave del almacenamiento, considerándolo como una necesidad inminente en la expansión renovable. Riga aseguró que se necesita la ayuda de todos para poder introducirlo en el mercado. 

Finalmente, Laura Porto, directora ejecutiva de Renovables de Neoenergia concluyó que la transición energética en Brasil, "más que del sector eléctrico, es un proyecto de política industrial que va más allá. Igual que el hidrógeno, creo que todo está conectado: la electrificación, la descarbonización, la nueva industria, el nuevo país, la exportación de productos verdes con valor agregado. Creo que no todo es solo energía".

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b