Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Canva

Proyección solar de América del Sur y un sistema de almacenamiento a gran escala en el Reino Unido abren el resumen de la semana 3a2a1m


1. América del Sur agregará 160 GW de capacidad solar fotovoltaica en la próxima década 1h6j1w

América del Sur agregará 160 GW de capacidad solar entre 2025 y 2034, impulsada por los esfuerzos de diversificación, la creciente demanda de energía y una economía del sistema favorable, según el último informe de Wood Mackenzie sobre el mercado solar fotovoltaico de la región. 3h622h

El informe "Perspectivas del mercado de energía solar fotovoltaica en América del Sur 2025" proporciona un análisis exhaustivo del panorama de la energía solar en la región, la dinámica del sector energético, las perspectivas de instalación de energía solar fotovoltaica a 10 años y los impactos de las políticas en los mercados clave.

Los datos muestran que los mercados maduros, Brasil y Chile, representarán el 78% de las instalaciones regionales totales.

2. Orsted starts building its first large-scale storage system in the UK lr14

Orsted has begun the construction of its first large-scale battery energy storage system (BESS) in the UK. Once completed, it will be one of the largest in Europe.

According to the company, this system will be located next to Orsted’s Hornsea 3 offshore wind farm, near Norwich, Norfolk, and will have a capacity of 600 MWh and a nominal power of 300 MW, equivalent to the daily energy consumption of 80,000 households in the UK.

The Iceni project is expected to be operational by the end of 2026.

3. Movilidad eléctrica en España: una oportunidad de generar más de 11.000 millones de euros anuales 2s6vt

Según un informe de la Asociación Española para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), si se cumplen los objetivos de inversión del PNIEC, de 60.000 millones para la electrificación, el sector de movilidad podría generar más de 11.000 millones de euros anuales de PIB.

El informe de AEDIVE cuantifica los múltiples beneficios económicos, energéticos y medioambientales que se podrían generar si se logra el objetivo del PNIEC de matricular, a 2030, hasta 5,5 millones de vehículos eléctricos.

Las cifras reveladas en el informe ponen de manifiesto otras magnitudes muy relevantes, como que se permitirá reducir en unos 14.000 millones de euros las importaciones de combustibles fósiles de España, es decir, el equivalente al 1 % el PIB cada año, lo que supone, a la vez, liberar recursos para potenciar tanto el consumo como la inversión de empresas y ciudadanos en la economía nacional y, en consecuencia, generar más riqueza y empleo.

4. Backtracking on energy: Trump’s first 45 days in power 5bh2q

Since his return to the White House on January 20, President Donald Trump has implemented a series of reforms that have drastically changed the course of U.S. energy policy. His decisions have favored the expansion of fossil fuels and reduced regulations that promoted clean energy and environmental protection, raising concerns both nationally and internationally.

In his first 45 days, Trump implemented several measures that favored the expansion of fossil fuels and reduced environmental regulations. He declared an energy emergency, revoked Biden-era regulations on emissions and renewable energy, and suspended permits for new offshore wind farms. He also withdrew the U.S. from the Paris Agreement, lifted restrictions in Alaska, and repealed a greenhouse gas regulation. Regarding natural gas, he approved the first LNG export project in a year and created the National Energy Dominance Council to promote oil and gas production.

Additionally, he reopened 625 million acres for offshore drilling and imposed tariffs on imports from Mexico and Canada, particularly in the automotive sector, to protect the domestic industry. These decisions aim to strengthen energy security and the economy, though they have faced criticism for their environmental impact and effects on climate change.

5. GE Verona se une a Amazon para electrificar sus centros de datos 2p1n5s

GE Vernova y Amazon Web Services, Inc (AWS), una compañía de Amazon, firmaron un acuerdo marco estratégico (SFA) destinado a respaldar el escalamiento del centro de datos de AWS y colaborar para abordar la creciente demanda mundial de energía, mejorar la seguridad y confiabilidad de la red y descarbonizar los sistemas de energía eléctrica.

Según GE Vernova, a través de esta colaboración, la compañía brindará a Amazon nuevas ofertas en una amplia gama de soluciones para electrificar y descarbonizar centros de datos en América del Norte, Europa y Asia.

GE Vernova colaborará con AWS para mejorar el camino hacia la comercialización de proyectos de desarrollo eólico terrestre.

 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b