
Perú aprueba reforma para incluir renovables en licitaciones eléctricas 6f5w3n
El Congreso de la República de Perú aprobó una reforma clave para el sector energético: la modificación de la Ley 28832, que permitirá la participación de las energías renovables en las licitaciones públicas del servicio eléctrico. Con 78 votos a favor, 9 en contra y 23 abstenciones, la medida fue aprobada por mayoría y exonerada de segunda votación, quedando lista para su promulgación por parte del Poder Ejecutivo. 5p3ap
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía y Minas, busca generar una mayor competencia en el mercado eléctrico, lo que permitirá reducir las tarifas para millones de hogares e industrias peruanas. Asimismo, la medida pretende atraer inversiones, crear nuevos empleos y reducir la dependencia del país en combustibles fósiles, como el diésel, utilizados para la generación eléctrica.
Mayor competencia en licitaciones públicas
El aspecto central de la reforma es la inclusión de las energías renovables, como la solar y la eólica, en los procesos de licitación de potencia y energía eléctrica. Hasta ahora, el marco normativo vigente no permitía que las generadoras de energía limpia participaran en estas licitaciones, lo que limitaba la competencia y favorecía a los generadores tradicionales.
El congresista Ilich López Ureña (Acción Popular) explicó que, con la modificación, las empresas distribuidoras estarán facultadas para convocar a empresas generadoras de energías renovables, garantizando una mayor diversidad de ofertantes. “Actualmente las empresas distribuidoras adquieren energía eléctrica mediante licitaciones, pero el marco normativo vigente no permite que las energías renovables puedan participar en dichas ofertas”, señaló López Ureña.
Transparencia y beneficios para los s
El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez Ticona, precisó que la reforma establece que las empresas distribuidoras deberán realizar sus compras de potencia y energía a través de licitaciones públicas y transparentes. Esta medida tiene como objetivo asegurar que los s regulados, como las familias y los pequeños negocios, accedan a precios más justos por el servicio eléctrico.
“Estamos hablando de amas de casa, carpinteros y otros ciudadanos que necesitan pagar precios justos por el suministro eléctrico que reciben de las empresas distribuidoras”, enfatizó Gutiérrez Ticona, quien destacó el impacto positivo que tendrá la norma en la economía de los peruanos.
Reforma integral de la Ley 28832
El dictamen aprobado introduce modificaciones a los artículos 1, 3, 4, 5, 7, 8 y 31 de la Ley 28832, así como de las disposiciones complementarias finales segunda y séptima. Entre los principales cambios, se establece que ningún generador podrá contratar con s libres o distribuidores más potencia firme o energía firme que la que posea directamente o tenga contratada con terceros.
Este ajuste normativo apunta a garantizar la estabilidad en el suministro eléctrico y la transparencia en los contratos, con el objetivo de proteger a los s finales y evitar posibles abusos por parte de los generadores.
Impacto social, económico y ambiental
La reforma no solo busca reducir las tarifas eléctricas, sino también diversificar la matriz energética del país. La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) celebró la aprobación de la ley y exhortó al Poder Ejecutivo a promulgarla con prontitud. “Ahora exhortamos al Poder Ejecutivo a avanzar en la promulgación de esta gran medida en beneficio de todos los peruanos”, expresó la asociación mediante un comunicado público.
El impacto de esta reforma se prevé significativo en términos de empleo, inversión y sostenibilidad ambiental. Con la inclusión de energías limpias en las licitaciones, se espera una mayor atracción de inversiones en proyectos de energía solar y eólica en distintas regiones del país, promoviendo el desarrollo regional y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...