Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, durante el anuncio de la firma. Fuente: MOPC Paraguay

Paraguay lanza la Política Energética 2050 con foco en renovables y una mayor seguridad energética 6q2g3n


El presidente de Paraguay, Santiago Peña, firmó el decreto N.º 2.553/24, que aprueba la nueva Política Energética de Paraguay, con una proyección hacia el año 2050. Este nuevo documento deroga el decreto 6.092 del 10 de octubre de 2016 y se considera una herramienta clave para el desarrollo del país. 5f94n

Durante el anuncio realizado en Mburuvicha Roga, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, subrayó la importancia de esta política. Destacó que busca garantizar el bienestar de la población mediante una energía asequible y sostenible, y también tiene un enfoque estratégico para posicionar a Paraguay como un actor clave en el ámbito energético de la región.

Por su parte, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, enfatizó que esta actualización introduce “una mirada más futurista” y contempla más de 300 objetivos, implementándose en tres fases: corto plazo hasta 2028, mediano plazo hasta 2035 y largo plazo hasta 2050.

El fomento a las renovables

Entre los objetivos principales se incluyen consolidar una matriz energética adecuada, garantizar la seguridad energética, fomentar la producción de energías alternativas, reducir el consumo de hidrocarburos y aumentar la inserción de energía eléctrica. La política también propone la utilización de combustibles derivados del hidrógeno, medidas de eficiencia energética y la integración energética regional, además de introducir el gas natural como nuevo recurso.

Otro aspecto destacado es la promoción de la generación distribuida, permitiendo a los consumidores convertirse en productores de energía. La transición energética se enfatiza, con un aumento en la participación de energía eléctrica del 20% al 22% entre 2020 y 2022, mientras se disminuye el uso de hidrocarburos.

Finalmente, se prevé la inclusión de combustibles derivados del hidrógeno para el transporte pesado y la incorporación de conceptos de eficiencia energética en el currículo escolar. “Estamos decididos a diversificar la matriz de generación. Si bien somos un país 100% renovable, estamos enfocados en producir nuevas energías alternativas”, afirmó Bejarano.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b