Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

OLADE advierte sobre impacto del cambio climático en la infraestructura energética de Latam y el Caribe 123e6j


La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Tecnalia, ha presentado un estudio que resalta el impacto del cambio climático en la infraestructura energética de América Latina y el Caribe (ALC). 243m19

El informe destaca que, aunque la región solo contribuye con el 8% de las emisiones globales de CO2e, su sector energético es sumamente sensible a los efectos del cambio climático. Esto ha llevado a la necesidad de incrementar la resiliencia del sector energético frente a los desafíos climáticos.

El estudio analiza la vulnerabilidad y el riesgo de la infraestructura energética ante diversos factores climáticos, desde cambios en la temperatura hasta eventos extremos como tormentas y vientos fuertes. Los resultados revelan que la sensibilidad y vulnerabilidad varían según el tipo de tecnología y ubicación geográfica.

Entre las conclusiones destacadas, se subraya la importancia de integrar la evaluación de riesgos climáticos en el diseño y operación de las instalaciones energéticas. Además, se proponen medidas de adaptación, como el uso de tecnologías más resistentes al calor y la implementación de sistemas de predicción mejorados para eventos climáticos extremos.

En cuanto al impacto en diferentes tecnologías destacan algunas conclusiones:

El informe también resalta el impacto específico del cambio climático en diferentes tecnologías energéticas, como las centrales fotovoltaicas, las líneas de transmisión, las centrales hidroeléctricas y el transporte de gas natural mediante gasoductos.

Ante estos hallazgos, se hace un llamado a priorizar la resiliencia climática en las políticas energéticas, instando a invertir en infraestructuras más robustas y flexibles, así como a diversificar las fuentes de energía para reducir la dependencia de recursos susceptibles a las fluctuaciones climáticas.

El informe destaca la urgencia de anticipar y mitigar los riesgos climáticos para evitar posibles crisis energéticas y proteger la sostenibilidad y estabilidad económica de la región en las décadas venideras.

En el contexto del Acuerdo de París y la iniciativa NET ZERO 2050, se reconoce la importancia de los compromisos de los países para reducir las emisiones de carbono y promover un desarrollo más limpio y sostenible a mediano y largo plazo. Aunque el impacto de las acciones de la región en el objetivo global de mitigación del cambio climático es relativamente bajo, se enfatiza la necesidad de adaptar los sistemas energéticos nacionales a los desafíos climáticos para garantizar su estabilidad e integridad en el futuro.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b