
Moeve y Exolum invierten 300 millones en el que será el mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa 6r1p5n
Moeve y Exolum han anunciado una inversión de 299 millones de euros para la construcción de nuevas infraestructuras en el Puerto de Huelva. Estas mejoras permitirán optimizar las operaciones de carga y descarga de la nueva planta de biocombustibles de segunda generación (2G) que ambas compañías desarrollan en el Parque Energético La Rábida de Palos de la Frontera. Este proyecto convertirá el complejo en el mayor centro de producción de biocombustibles 2G del sur de Europa. 5e2p2w
Proyectos estratégicos: Muelle Sur y Poliducto 6t6v4t
El plan de inversión contempla dos proyectos estratégicos: el "Muelle Sur" y el "Poliducto". En el primero, se construirá un nuevo muelle de atraque de 511 metros de longitud, que modernizará la infraestructura logística del puerto y permitirá mejorar el tráfico de buques. Por su parte, el proyecto "Poliducto" sustituirá el actual sistema de tuberías con nuevas líneas de mayor capacidad y seguridad, facilitando la conexión entre las instalaciones industriales del Parque Energético y el Muelle Torre Arenillas.
El acto de presentación de estos proyectos, celebrado en el Puerto de Huelva, contó con la presencia de la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, y el viceconsejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez. También asistieron el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, y representantes del gobierno autonómico y local, así como directivos de Moeve y Exolum.
Declaraciones de los representantes de Moeve y Exolum 15476d
Antonio Joyanes, director de Energy Parks de Moeve, destacó la importancia de esta modernización: "La modernización de nuestras instalaciones es clave para el desarrollo de nuestros proyectos estratégicos en curso. La capacidad y el talento del equipo humano del Parque Energético La Rábida están siendo fundamentales en este proceso de transformación".
Por su parte, José Manuel Martínez, director de Tecnología, Proyectos y Servicios de Moeve, afirmó: "Estas nuevas infraestructuras en el Puerto de Huelva son pasos cruciales en nuestra estrategia de descarbonización y eficiencia operativa. Además de mejorar nuestras capacidades logísticas, fortalecerán la producción de biocombustibles de segunda generación".
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, subrayó el compromiso del puerto con la transición energética: "El Puerto de Huelva, como clúster energético e industrial, apuesta por liderar la descarbonización portuaria y apoyar proyectos que fomenten la producción de energías renovables. La iniciativa de Moeve y Exolum contribuirá a modernizar nuestras infraestructuras y a generar empleo en la región".
Desde Exolum, Jorge Guillén, director de la Unidad de Negocio de España y Aviación, valoró la colaboración con Moeve: "Estamos muy satisfechos de ofrecer las infraestructuras necesarias para descongestionar el Puerto de Huelva y facilitar el tránsito de biocombustibles. Este proyecto refuerza el posicionamiento de Huelva como un hub verde con gran proyección futura".
Impacto a largo plazo y expectativas futuras 54i15
Hace un año se colocó la primera piedra de la planta de biocombustibles 2G de Moeve en Huelva, que supondrá una inversión de más de 1.000 millones de euros y permitirá alcanzar una producción de 1,6 millones de toneladas anuales. Se espera que la planta entre en operación en 2026, consolidando a Moeve y Exolum como líderes en la transición hacia energías sostenibles.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...