Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

Marzo de 2025 rompe récords en España con 14.588 GWh de generación renovable 2w2235


Las energías renovables en España han alcanzado en marzo su máximo histórico mensual con una generación de 14.588 GWh, un 0,8% superior al anterior récord registrado en marzo de 2024. Con esta cifra, las renovables han supuesto el 61,6% del total del mix energético, según datos de Red Eléctrica. 6s5b52

Además, el operador del sistema eléctrico español afirmó que la demanda eléctrica nacional, experimentó en marzo un ascenso del 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de laboralidad y temperatura.

En términos brutos, se estima una demanda de 21.539 GWh, un 4,0% superior a la demanda de marzo de 2024. Además durante el primer trimestre del año, la demanda eléctrica en España ha sido de 64.551 GWh, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2024. Ajustando por calendario y temperatura, este incremento se reduce al 0,6%. En marzo, la generación libre de emisiones ha representado el 82,1% del total nacional.

 

Fuente: Red Eléctrica

Eólica, líder en generación renovable 23496q

La energía eólica se ha consolidado como la principal fuente renovable con una producción de 6.693 GWh, lo que supone el 28,3% del total y un aumento del 8,9% respecto al mismo mes del año anterior. Le sigue la energía nuclear, con una participación del 20,5% en el mix. En tercer lugar, la energía hidráulica ha generado 4.293 GWh, representando el 18,1% del total. Por su parte, la solar fotovoltaica ha registrado 3.061 GWh, con una ligera caída del 0,4% en comparación con marzo de 2024, situándose en el 12,9% del mix.

Del total de energía generada, 535 GWh fueron destinados a instalaciones de almacenamiento y 1.616 GWh se programaron para exportación, optimizando el aprovechamiento de la generación renovable.

Fuente: Red Eléctrica

 

La demanda peninsular y la producción renovable alcanzan nuevos máximos 214r1z

En la Península, la demanda eléctrica ha sido un 0,3% superior a marzo de 2024 una vez corregidos los efectos de calendario y temperatura. En términos brutos, se registraron 20.310 GWh, un 4% más que el año anterior. Durante el primer trimestre, la demanda ha alcanzado los 60.939 GWh, con un aumento corregido del 0,6% respecto al mismo periodo de 2024.

Además, Red Eléctrica, las renovables generaron el 63,9% de la electricidad peninsular en marzo, con 14.426 GWh, un incremento del 0,9% interanual. El 20 de marzo se registró el día de mayor producción renovable de la historia en la Península con 576,4 GWh, superando el récord anterior de 575,6 GWh del 17 de enero de 2024. Las tecnologías libres de emisiones aportaron el 85,4% del total.

Energía en Baleares y Canarias 382456

Mientras tanto, en Baleares, la demanda de electricidad aumentó un 4,1% respecto a marzo de 2024, con 456.369 MWh consumidos. En el primer trimestre, la demanda fue de 1.337.947 MWh, un 3,7% más que el año anterior. El ciclo combinado lideró la generación con un 68,2% del total, mientras que las renovables representaron el 13,7%, un 19,6% menos que en marzo de 2024. La interconexión con la Península cubrió el 24,9% de la demanda.

En Canarias, la demanda creció un 0,6%, alcanzando los 737.992 MWh en marzo. En el acumulado del año, la demanda eléctrica ha sido de 2.172.277 MWh, un 0,3% menos que en 2024. El ciclo combinado también lideró la generación en el archipiélago con un 42,3% del total. Las renovables aportaron el 15,6% del total, con una producción de 115.028 MWh, un 7% menos que el año anterior. La eólica generó 79.438 MWh (10,8% del total), mientras que la solar fotovoltaica alcanzó 35.528 MWh (4,8%).

Estos datos reflejan el crecimiento sostenido de las energías renovables en España, consolidando su papel clave en la transición energética y la descarbonización del sistema eléctrico nacional.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b