
Las tecnologías limpias reducirán costos entre un 2% y un 11% este año r215x
El sector de las energías limpias está alcanzando nuevos hitos en cuanto a reducción de costos, con pronósticos que apuntan a un descenso adicional de entre el 2% y el 11% para 2025. Este descenso en los precios, impulsado por tecnologías clave como la solar, eólica y de baterías, superaría los récords establecidos el año pasado. 2156f
Según el informe Levelized Cost of Electricity, de BloombergNEF (BNEF), las nuevas instalaciones de energía eólica y solar ya son más competitivas que las plantas de carbón y gas en casi todos los mercados globales. Sin embargo, este avance se ve frenado por el exceso de capacidad de fabricación de tecnologías limpias en China, lo que ha generado un aumento del proteccionismo en forma de aranceles de importación en varios países, que buscan proteger sus mercados energéticos de las importaciones a bajo costo.
A pesar de los obstáculos comerciales, BNEF sigue siendo optimista, prevé que el costo nivelado de electricidad de estas tecnologías continuará su tendencia a la baja, con una caída del 22% al 49% para 2035.
Competitividad limpia
En particular, los costos de almacenamiento de baterías cayeron un 33% en 2024, alcanzando los $104 por megavatio-hora, gracias a un exceso de oferta debido a la desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos. Por otro lado, los costos de las plantas solares con eje fijo cayeron un 21% el año pasado, y no se espera que la sobrecapacidad de la cadena de suministro solar disminuya en 2025. Las baterías, además, se espera que crucen la barrera de los $100/MWh en 2025, mientras que los costos de la energía eólica y solar seguirán disminuyendo en torno al 4% y 2%, respectivamente.
Amar Vasdev, autor principal del informe, destacó que "las nuevas plantas solares, incluso sin subsidios, están a punto de igualar a las nuevas plantas de gas en EE. UU., lo que es notable, ya que los precios del gas en EE. UU. son solo una cuarta parte de los precios en Europa y Asia. Esto eleva la vara sobre lo que es posible, incluso en el mercado actual". Este cambio abre la posibilidad de que la energía solar se vuelva aún más competitiva en los próximos años, especialmente si EE. UU. comienza a exportar gas natural licuado, exponiendo su mercado protegido a la competencia global de precios.
China, con su capacidad de fabricación de tecnologías limpias, sigue siendo un motor clave detrás de la caída de los costos. En promedio, el país puede generar un megavatio-hora de electricidad a partir de tecnologías clave a un costo entre un 11% y un 64% más barato que en otros mercados. Por ejemplo, la energía generada por turbinas eólicas terrestres en China es un 24% más barata que el costo global de referencia de $38 por megavatio-hora.
Mientras los precios de las turbinas han caído en China, han aumentado en otras regiones desde 2020. A pesar de esto, los precios de los componentes están comenzando a bajar nuevamente en 2025, aunque los fabricantes mantienen los precios altos para mejorar sus márgenes.
A pesar de los avances significativos en las últimas décadas, aún existe espacio para mejorar la eficiencia tecnológica y económica. Se espera que, para 2035, el costo nivelado global de la electricidad caiga un 26% para la energía eólica terrestre, un 22% para la eólica marina, un 31% para la fotovoltaica de eje fijo y casi un 50% para el almacenamiento de baterías.
Matthias Kimmel, director de Economía Energética de BNEF, señaló que "China está exportando tecnologías de energía verde a precios tan bajos que el resto del mundo está pensando en levantar barreras para proteger sus propias industrias. Pero la tendencia general de reducción de costos es tan fuerte que nadie, ni siquiera el presidente Trump, podrá detenerla".
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...