
Las renovables abastecen el 73% de la electricidad en Portugal en los tres primeros trimestres del año 2z6v2v
Portugal ha avanzado significativamente en el uso de fuentes de energía renovable, logrando que estas abastezcan el 73% de la electricidad consumida en los primeros nueve meses de 2023 de acuerdo con el último reporte de las Redes Energéticas Nacionais (REN). La energía solar, hidroeléctrica y eólica se consolidan como las principales fuentes del suministro eléctrico, lo que refleja el compromiso del país con la sostenibilidad y la transición energética. 546y5z
Crecimiento en la energía solar y la estabilidad de las renovables 5n441m
Según REN, la energía solar ha sido clave en este avance, alcanzando un 10% del total de la electricidad consumida, lo que representa un crecimiento del 35% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La hidroeléctrica, por su parte, sigue liderando con un 31% del total, mientras que la energía eólica aporta el 26%. La biomasa contribuyó con un 6%. En conjunto, estas fuentes renovables fueron cruciales para reducir la dependencia de la energía fósil.
Además, en el mes de septiembre, la producción de energía renovable cubrió el 55% del consumo de electricidad del país, mientras que la producción no renovable representó el 10%, y el 35% restante fue cubierto con energía importada.
Reducción del consumo de gas natural y un futuro más limpio 1n5l5b
El consumo de gas natural ha disminuido considerablemente debido a la caída en la producción de electricidad con este recurso. En el tercer trimestre, el consumo en el sector eléctrico se redujo un 67%, lo que contribuyó a una caída general del 27% en el consumo de gas natural. Sin embargo, en el mercado convencional, que incluye otros clientes no relacionados con la generación de energía, se observó un leve crecimiento del 0,9%.
En términos generales, el consumo de gas natural en Portugal descendió un 23% interanual. Esto refleja la creciente adopción de energías limpias en el país y el compromiso por continuar reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...