
Las energías renovables en Colombia crecerán un 35% en 2025 6f6268
En 2025, las energías renovables no convencionales (FNCER) en Colombia experimentarán un notable aumento del 35%, con la puesta en marcha de 19 nuevos proyectos que sumarán 2.550 megavatios (MW) de capacidad según datos de SER Colombia. Este crecimiento representa una importante contribución al sistema eléctrico del país, equivalente al consumo de 6,8 millones de colombianos, lo que corresponde a aproximadamente el 12% de la capacidad total de generación de electricidad del país. 6n3q1f
Impacto positivo para el país 3e56i
Los proyectos FNCER traerán consigo varios beneficios significativos:
- 6.000 nuevos empleos en la construcción de los proyectos durante 2025.
- Un aporte económico estimado de 3,7 billones de pesos a la nación (casi 900 millones de dólares) y las regiones durante la vida útil de los proyectos.
- La reducción de 1,1 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a la siembra de 107 millones de árboles.
Además, las nuevas plantas de energía renovable permitirán mejorar la calidad del aire, contribuir a la sostenibilidad del planeta y generar una mayor competitividad en el mercado eléctrico. Se estima que los hogares colombianos podrían ver un ahorro del 8% en sus facturas de electricidad a partir de 2027 debido a la reducción en el costo de generación de energía.
Principales regiones protagonistas 2136t
Cundinamarca y Tolima se destacan como las regiones principales en este crecimiento. Juntas, aportarán el 73% de la nueva capacidad instalada. Cundinamarca, en particular, contribuirá con 310 MW provenientes de dos proyectos en Guaduas y Paratebueno, mientras que Tolima sumará 180 MW con tres proyectos en Ibagué, Purificación y Saldaña.
Además, la región Caribe también jugará un papel relevante con 140 MW distribuidos en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, entre otros.
Fuente: SER Colombia
Desafíos y oportunidades para el sector 2j2p62
A pesar del avance, el sector de las energías renovables enfrenta algunos desafíos. La obtención de permisos y la incertidumbre regulatoria son los principales obstáculos, según una encuesta realizada por SER Colombia. A pesar de estas dificultades, se espera que la agilización de los trámites sea clave para garantizar la entrada en operación de nuevos proyectos y consolidar la transición energética del país.
El panorama de las FNCER en Colombia sigue siendo prometedor, con 5.460 MW adicionales que se preparan para iniciar construcción entre 2026 y 2027, lo que contribuirá a la diversificación de la oferta energética y la estabilidad del sistema.
El crecimiento de las energías renovables en Colombia no solo contribuirá a una mayor sostenibilidad y reducción de emisiones de CO2, sino que también impulsará el desarrollo económico y social en diversas regiones del país. La entrada de estos 19 proyectos en 2025 marca un paso crucial para alcanzar una matriz energética más limpia y competitiva para los colombianos.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...