Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Canva

La IA dispara la demanda eléctrica: las renovables, clave para responder 4av53


Según el último informe de la International Energy Agency (IEA), la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar el sector energético en la próxima década, impulsando un aumento en la demanda de electricidad de los centros de datos de todo el mundo y desbloqueando al mismo tiempo oportunidades significativas para reducir costos, mejorar la competitividad y reducir las emisiones. 6m3m3c

Según el informe, se utilizará una amplia variedad de fuentes de energía para satisfacer las crecientes necesidades de electricidad de los centros de datos, aunque las energías renovables y el gas natural tomarán la delantera debido a su competitividad en términos de costos y disponibilidad en mercados clave.

El informe Energía e IA, se basa en nuevos conjuntos de datos y una amplia consulta con responsables políticos, el sector tecnológico, la industria energética y expertos internacionales.

Se proyecta que la demanda de electricidad de los centros de datos a nivel mundial se duplicará con creces para 2030, alcanzando aproximadamente los 945 TWh, un poco más que el consumo eléctrico total de Japón en la actualidad. La IA será el principal impulsor de este aumento, y se proyecta que la demanda de electricidad de los centros de datos optimizados para IA se cuadruplicará con creces para 2030.

Impulso de la demanda eléctrica por la IA en economías avanzadas 4f1n4w

En Estados Unidos, el consumo energético de los centros de datos representará casi la mitad del crecimiento de la demanda eléctrica de aquí a 2030. Impulsada por el uso de la IA, se prevé que la economía estadounidense consuma más electricidad en 2030 para procesar datos que para fabricar todos los bienes de alto consumo energético en conjunto, como el aluminio, el acero, el cemento y los productos químicos.

En las economías avanzadas, se proyecta que los centros de datos impulsarán más del 20 % del crecimiento de la demanda eléctrica de aquí a 2030, lo que permitirá que el sector energético de dichas economías recupere la senda del crecimiento tras años de estancamiento o disminución de la demanda en muchas de ellas.

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE señaló que “la IA es uno de los temas más importantes en el mundo energético actual, pero hasta ahora, los responsables políticos y los mercados carecían de las herramientas necesarias para comprender plenamente sus amplios impactos”.

El informe destaca las importantes incertidumbres que persisten, desde las perspectivas macroeconómicas hasta la rapidez con la que se adoptará la IA. También plantea interrogantes sobre la capacidad y productividad de la IA, la rapidez con la que se producirán las mejoras de eficiencia y si se podrán resolver los cuellos de botella en el sector energético.

Según el informe, la IA podría intensificar algunas tensiones en materia de seguridad energética y, al mismo tiempo, ayudar a abordar otras. Los ciberataques a las empresas de servicios públicos de energía se han triplicado en los últimos cuatro años y se han vuelto más sofisticados gracias a la IA.

Al mismo tiempo, la IA se está convirtiendo en una herramienta crucial para que las empresas energéticas se defiendan de dichos ataques. Otra preocupación en materia de seguridad energética se relaciona con la creciente demanda de minerales críticos utilizados en los equipos de los centros de datos que impulsan la IA. El informe proporciona estimaciones pioneras de la demanda de minerales críticos en los centros de datos, cuyo suministro global está actualmente altamente concentrado.

Si bien se prevé que el aumento de la demanda de electricidad para los centros de datos impulse las emisiones, este incremento será pequeño en el contexto del sector energético en general y podría compensarse con la reducción de emisiones que permite la IA si se generaliza su adopción, según el informe. Además, a medida que la IA se integra cada vez más en el descubrimiento científico, el informe concluye que podría acelerar la innovación en tecnologías energéticas como las baterías y la energía solar fotovoltaica.

Crecimiento de la IA de la mano con la inversión 5j4y9

Según el informe, los países que quieran beneficiarse del potencial de la IA necesitan acelerar rápidamente nuevas inversiones en generación y redes eléctricas, mejorar la eficiencia y flexibilidad de los centros de datos y fortalecer el diálogo entre los responsables políticos, el sector tecnológico y la industria energética.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b