Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

La falta de infraestructura de red global frena 1.600 GW de proyectos renovables 4e1r2b


La Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha alertado sobre el estancamiento de más de 1.600 gigavatios (GW) de proyectos solares y eólicos en desarrollo, debido a la escasez de infraestructura de red para su conexión. Este freno podría obstaculizar la respuesta global ante la creciente demanda energética, especialmente en un contexto de electrificación masiva de la economía. 12819

Según un informe de la IEA, el desarrollo de las redes de transmisión enfrenta grandes desafíos, principalmente causados por los retrasos en los permisos, los cuellos de botella en la cadena de suministro y el aumento en los precios de los componentes esenciales, como transformadores de potencia y cables. En particular, los tiempos de espera para la adquisición de cables y transformadores se han duplicado desde 2021, con plazos que ahora oscilan entre dos y cuatro años, y hasta cinco años para cables de corriente directa, que se utilizan en la transmisión de energía a larga distancia.

A estos retrasos se suman las dificultades de los fabricantes para satisfacer la creciente demanda de componentes especializados, impulsada, entre otros factores, por el aumento de proyectos de energía eólica marina, que requiere cables submarinos de alta tensión. La presión sobre la cadena de suministro también se ve exacerbada por la competencia de proyectos de expansión de redes de transmisión en diversas regiones del mundo.

El informe destaca que, a pesar de un crecimiento del 10% en la inversión mundial en infraestructura de transmisión en 2023, alcanzando los 140.000 millones de dólares, este monto debe superar los 200.000 millones anuales para mediados de la década de 2030 si se quiere satisfacer la demanda energética creciente.

El aumento de la electrificación global, impulsada por el uso masivo de vehículos eléctricos, bombas de calor, aire acondicionado y   la expansión de los centros de datos, está llevando la demanda de electricidad a niveles sin precedentes, lo que hace aún más urgente la expansión de las redes de transmisión. Sin embargo, los cuellos de botella actuales dificultan la realización de estas ampliaciones, poniendo en riesgo la estabilidad y fiabilidad del suministro eléctrico mundial.

Ante este panorama, la IEA hace un llamado a la inversión temprana y la planificación anticipada para mitigar los desafíos de la cadena de suministro. Entre las recomendaciones destacan la optimización de la infraestructura existente mediante tecnologías digitales, la agilización de los permisos y el fomento de una fuerza laboral capacitada en el sector. También se subraya la necesidad de garantizar la diversidad y la resiliencia en las cadenas de suministro para evitar nuevos cuellos de botella.

La falta de infraestructura adecuada amenaza con ralentizar el avance de los proyectos de energía renovable, dificultando la transición energética y limitando las posibilidades de alcanzar los objetivos climáticos globales. Para superar estos obstáculos, será clave la coordinación a nivel mundial entre los actores de la industria, los gobiernos y los desarrolladores de infraestructuras.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b