
La CREG actualiza las reglas de conexión al Sistema Interconectado Nacional colombiano 654l6z
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colomnbia, ha emitido la Resolución 101 070 de 2025, por la cual se sustituyen y amplían las reglas existentes para permitir el uso de activos de conexión de propiedad de s No Regulados para conectar generación y demanda al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Esta resolución, que entra en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial, busca modernizar y flexibilizar las reglas de conexión, promoviendo la generación distribuida y facilitando la integración de energías renovables. 451bp
¿Qué cambia con la nueva resolución? 6t192o
Según Miguel Hernandez Borrero, CEO Energy Power Green SAS, Fundador Asociación Colombiana de Energía Solar ACOSOL, la Resolución introduce varias innovaciones clave:
-
Uso de activos de conexión de s No Regulados (UNR): Se permite que los s No Regulados utilicen sus propios activos de conexión para conectar tanto generación como demanda al SIN. Esto abre nuevas posibilidades para la integración de proyectos de generación privada.
-
Creación de fronteras embebidas: Se establece un nuevo mecanismo que facilita la conexión de autogeneradores a redes privadas sin afectar la Frontera Principal. Esto permite una mayor flexibilidad en la gestión de la energía generada localmente.
-
Nuevas reglas de medición, balance y liquidación: La resolución introduce normas actualizadas para la medición, el balance y la liquidación de energía, lo que agiliza los procesos istrativos y técnicos.
-
Flexibilización en la negociación de tarifas: Se permite una mayor flexibilidad en la negociación de tarifas por el uso de infraestructura privada, lo que podría reducir costos para los generadores y s.
-
Agilización de la conexión de proyectos renovables: La normativa busca acelerar la conexión de proyectos de energías renovables, fomentando la generación distribuida y contribuyendo a la transición energética del país.
Desafíos y barreras 532m6s
Aunque la reciente resolución representa un avance importante, también presenta varios desafíos en su implementación. Entre los principales obstáculos se encuentra la posible resistencia de los Operadores de Red (OR), quienes podrían oponerse al uso de activos privados para la conexión, lo que podría generar tensiones en el proceso de adopción. Además, la aplicación de la nueva normativa requiere ajustes técnicos y istrativos complejos, particularmente en lo relativo a la medición y liquidación de energía, lo que podría generar dificultades operativas. Finalmente, se destaca la necesidad de asegurar que las nuevas conexiones cumplan con los estándares de calidad, seguridad y confiabilidad exigidos por el sistema eléctrico, con el fin de evitar riesgos y garantizar un funcionamiento eficiente.
Contexto legal y antecedentes 2m3b16
La Resolución 101 070 de 2025 se basa en el marco legal establecido por las Leyes 142 y 143 de 1994, que buscan garantizar un servicio de electricidad eficiente, seguro y confiable. Además, sustituye y amplía normas anteriores como las Resoluciones CREG 122 de 2003 y 084 de 2004, adaptándolas a las necesidades actuales del sector energético.
Impacto esperado 6w5b2l
Se espera que esta resolución impulse la inversión en proyectos de generación, especialmente en energías renovables, y fomente la participación de actores privados en el mercado eléctrico. Además, podría contribuir a reducir los costos de conexión y mejorar la eficiencia del sistema eléctrico nacional.
Próximos pasos 5p3h
Los agentes del sector, incluyendo operadores de red, generadores y comercializadores, deberán ajustar sus procesos y sistemas para cumplir con las nuevas disposiciones. La CREG ha establecido un plazo de un mes para que las entidades involucradas realicen los ajustes necesarios.
Con esta resolución, Colombia avanza hacia un sistema eléctrico más flexible, moderno y preparado para los desafíos de la transición energética global.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...