
Granada impulsa las renovables en Andalucía con 186 MW añadidos en 2024 2j5f4c
La Junta de Andalucía ha destacado que Granada, en España, cerró 2024 con la instalación de 186 nuevos MW renovables, lo que sitúa la potencia instalada de origen verde en la provincia en 1.452 MW. 4p1x6d
"Granada aporta el 10% de la capacidad verde para generación eléctrica con la que cuenta Andalucía, que asciende a casi 14.500 MW, y es la tercera provincia solo precedida por Sevilla y Cádiz con más potencia eléctrica renovable instalada", ha precisado el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela.
Según información gubernamental, esta nueva potencia instalada se tradujo en una inversión de en torno a 180 millones de euros y conllevó la creación de 560 empleos asociados a su construcción.
Paradela ha subrayado que "las energías renovables deben ser aliadas del medio rural porque contribuyen a la prosperidad económica de nuestros pueblos, fomentan el empleo y actuaciones vinculadas a la formación, redundan en beneficio de los ciudadanos en forma de ingresos para las arcas municipales y también ayudan a fijar población al territorio".
El consejero añadió que el despliegue de energías renovables resulta esencial para acelerar la descarbonización de la economía, luchar contra los efectos del cambio climático y ganar en productividad al reducir el coste de la energía. Y junto a esos factores ha puesto el acento en que "las energías limpias son un factor competitivo para la atracción de inversión industrial y una oportunidad para ayudar a transformar nuestra comunidad".
Actualmente hay en tramitación en Granada un total de 118 proyectos renovables que sumarían unos 1.664 MW, lo que se traduciría en una inversión de 1.700 millones y la creación de 3.200 empleos durante la construcción y 350 durante la explotación. Sin embargo, el consejero ha remarcado que "no todos los proyectos salen adelante" porque no cumplen las garantías medioambientales. De hecho, "más del 30% de los proyectos que tramitamos no prosperan", lo que denota el rigor y la exhaustividad en la tramitación de los mismos. Aun así, ha defendido la necesidad de que los promotores de este tipo de proyectos se comprometan firmemente con el entorno y generen "alianzas más fuertes" para que los vecinos constaten en primera persona las ventajas y los beneficios de este tipo de instalaciones.
Frente a todo el despliegue renovables en Andalucía, el consejero ha hecho hincapié en que para generar nuevas oportunidades industriales se necesita adecuado desarrollo de la red de transporte del sistema eléctrico por parte del Gobierno de España.
"Desde la Junta de Andalucía consideramos prioritaria la conexión de 400 kilovoltios (kV) entre Baza y Manzanares, que incluye una nueva subestación en Úbeda y que, junto al eje Caparacena-Baza-Antas, completará el mallado de la zona norte de la provincia, y una segunda conexión fundamental entre las subestaciones Saleres (Granada) y Los Montes (Málaga) para mejorar la seguridad del sistema y apoyar la red de distribución en la Costa Tropical, Alpujarra y la Vega", ha explicado el consejero. Son dos de las actuaciones que el Gobierno andaluz ha planteado al Ejecutivo central en su propuesta de inversiones para la nueva planificación energética vinculante 2025-2030.
"La ejecución de estas infraestructuras estratégicas por parte de Red Eléctrica, especialmente las que vertebran el norte de la provincia nos abrirá un horizonte prometedor para la transición energética, pero, sobre todo, nuevas oportunidades para los pueblos de esta comarca, como comprobamos hoy aquí", ha concluido.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...