Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Crédito: Gobierno de México

Gobierno mexicano presenta inversión histórica para asegurar la soberanía energética del país 6s1b6u


La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó las acciones que llevará a cabo el sector eléctrico para impulsar los objetivos del Plan México, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Durante la conferencia, la secretaria destacó que la inversión y los proyectos clave no solo buscan aumentar la capacidad de generación eléctrica, sino también asegurar una energía confiable, suficiente y cada vez más limpia, alineándose con la transición energética y el desarrollo regional. ma12

Acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien encabezó la conferencia en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, González Escobar reafirmó el compromiso de la Secretaría de Energía (SENER) con la soberanía energética del país. Aseguró que la CFE, la SENER y la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) están listas para respaldar la estrategia del Plan México, un programa integral que comenzará este año con presupuesto asignado.

Dentro de las acciones anunciadas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contempla una inversión de más de 620 mil millones de pesos  (aproximadamente 32,7 mil millones de dólares), de los cuales 430 mil millones estarán destinados a aumentar la capacidad de generación eléctrica, con la meta de incorporar 22,674 MW a la red. En 2025, se espera que 11 proyectos de generación previamente iniciados durante la istración pasada entren en operación, con lo que se agregarán 2,228 MW adicionales.

González Escobar también subrayó que el Plan México contempla inversiones en infraestructura de transmisión y distribución, con 124 mil millones de pesos asignados a transmisión y 72 mil millones de pesos a distribución para 2030. Estas inversiones permitirán mejorar la capacidad de interconexión y favorecer el desarrollo de proyectos privados, impulsando el crecimiento regional y económico.

En línea con la estrategia de apoyar los polos de desarrollo y los parques industriales, el plan también contempla una ventanilla de atención expedita para agilizar trámites y fomentar inversiones. Además, se contempla la incorporación de más de 6,400 MW provenientes de energías limpias y renovables, con la participación activa del sector privado.

Uno de los principales objetivos del cambio constitucional y en las leyes secundarias fue priorizar la justicia energética. Como parte de este esfuerzo, González Escobar anunció que entre 2025 y 2028 se realizarán 42,221 obras de electrificación, beneficiando a más de 557,000 personas y alcanzando una cobertura eléctrica del 99.99% en todo el país.

Por su parte, la titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, informó que el Plan de Expansión 2025-2030 de la CFE se fortalecerá este año con 7 nuevos proyectos de generación eléctrica, los cuales proporcionarán energía a 14.6 millones de hogares, generarán 11,200 empleos y reducirán más de 10 millones de toneladas de emisiones. Además, se contemplan 76 proyectos para mejorar la transmisión eléctrica y 4 programas para fortalecer la distribución.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b