
Galicia pide una reforma de la Ley de Industria para impulsar las renovables 465x2g
La consejera de Economía e Industria de Galicia, María Jesús Lorenzana, ha solicitado el apoyo de todos los grupos de la Cámara gallega para presentar enmiendas al Proyecto de Ley de industria y autonomía estratégica aprobado por el Gobierno central al considerar que no soluciona la falta de planificación energética y deja de lado a las comunidades autónomas. 513i40
Lorenzana en el Pleno del Parlamento explicó el estado de los proyectos industriales declarados estratégicos. Señaló que estos proyectos podrían verse afectados porque la legislación actual no tiene en cuenta que las redes de transporte y distribución de energía eléctrica son insuficientes para gestionar la electricidad necesaria para cumplir con los objetivos de 2030. Esto dificulta la implantación de nuevas industrias, no solo en Galicia, sino en toda España.
La consejera hizo hincapié en el que el texto no garantiza que los proyectos industriales tengan la interconexión eléctrica necesaria. "Precisamos de un proceso ágil y no depender de remiendos en una modificación de la planificación actual", remarcó al respecto. Tampoco asegura el apoyo a la industria electrointensiva, prosiguió; promueve la continuidad de los Perte, "cuando son un modelo de mala gestión"; y "rebaja al menor descuido expresión a participación de las comunidades autónomas", argumentó.
"La Ley de industria es otro intento de recentralización sin reconocer las competencias autonómicas. Galicia no aceptará ser ignorada en la planificación industrial, ni su ausencia en los distintos órganos decisorios, ni su nula participación decisiva en las declaraciones de proyectos industriales estratégicos que se quieren hacer desde Madrid".
Proyectos industriales estratégicos 444w43
Lorenzana precisó que, en este momento, la Xunta lleva aprobado un proyecto industrial estratégico, Triskelion, de Forestal del Atlántico, en Mugardos (A Coruña), para la producción de metanol verde. Y fueron declarados como tal otros 13, en diferentes fases de tramitación, que suponen una inversión de 2.201,01 millones de euros y 4.325 puestos de trabajo.
En el grupo de los clasificados como proyectos verdes figuran: H2Polen, en As Pontes, promovido por Reganosa y EDP Renovables para la producción de hidrógeno verde; la planta de biofibra reciclada blanqueada de Ence en ese mismo ayuntamiento; H2Meirama, en Cerceda, de generación de hidrógeno renovable, liderazgo por Naturgy con Repsol y Reganosa; la factoría de biometano de Norbiogas en Curtis; el proyecto Arteixo H2V, de Accionaplug, para la producción de hidrógeno verde en Arteixo; y la planta de conversión de madera en carbón vegetal de Xeal en Dumbría.
En el bloque de los calificados como proyectos sostenibles están: la fábrica de neumáticos de Sentury en As Pontes; la fábrica de fibras textiles que se va a implantar en el ayuntamiento lugués de Palas de Rei (proyecto Gama); el que promueve Stolt Sea Farm, para una nueva planta de manipulación y envasado de pescado en Rianxo; el proyecto de extracción de cobre, rehabilitación de pasivos ambientales y generación de sinergias económicas de Cobre San Rafael en los ayuntamientos de O Pino y Touro; la nueva terminal de almacenamiento de betume, en Oporto de Vilagarcía de Arousa, de Betunes Gallegos; y la nueva planta productiva de Congalsa en A Pobra do Caramiñal.
Por último, dentro de los proyectos digitales, se incluye el centro de procesamento de datos de Galicia Green Data Center en Curtis.
Lorenzana subrayó que, ahora mismo, los proyectos previstos en la zona de As Pontes y Ferrol están esperando por la construcción de dos subestaciones que se introdujeron en las modificaciones de la planificación 2021-2026 después de reclamarlo la Xunta, y que se estima que estén operativas en 2028. Y en el que respecta a la evacuación de energía, señaló que el Gobierno va a permitir la evacuación en Meirama y As Pontes de 550 MW menos de los que correspondían cuando estaban las centrales térmicas funcionando.
"Estamos hablando de escenarios temporales que no podemos permitir, pero además, no sabemos si todos los proyectos de As Pontes o de Meirama tendrán la conexión garantizada, por no hablar de los de Curtis o los de A Coruña, donde no hay previsión ninguna actualmente en la planificación de la red de transporte", manifestó.
Lorenzana explicó que lo que les falta a estos proyectos para ser una realidad, además de una tramitación ágil y rigurosa del suelo industrial, también es financiación con cargo a los fondos europeos. Y, en ese sentido, indicó que de los 41.182 millones de euros asignados a todos los Perte, se publicaron actuaciones por valor de 24.801 (un 60,22 por ciento sobre el total presupuestado) y solo se resolvió el 41 por ciento (16.891 millones). En lo relativo a los pertes industriales, "el Estado decidió unilateralmente quedarse con más de 33.500 millones de euros sin contar con las comunidades autónomas", dijo, para remarcar: "Sigue habiendo una falta de encaje de los proyectos industriales estratégicos gallegos. Es una realidad. Solo dos fueron seleccionados para obtener estos apoyos y, esto, después de más de dos años desde que se había presentado el primer Perte", concluyó.
Lorenzana explicó que, para que estos proyectos sean una realidad, no solo es necesario agilizar y asegurar la tramitación del suelo industrial, sino también contar con financiación proveniente de los fondos europeos. En este sentido, indicó que de los 41.182 millones de euros asignados a todos los Perte, se publicaron actuaciones por valor de 24.801 millones (un 60,22 % del total presupuestado), pero solo se resolvió el 41 % (16.891 millones). En cuanto a los Perte industriales, señaló que "el Estado decidió unilateralmente quedarse con más de 33.500 millones de euros sin consultar a las comunidades autónomas". Además, remarcó: "Sigue habiendo una falta de integración de los proyectos industriales estratégicos gallegos. Esta es una realidad. Solo dos fueron seleccionados para recibir estos apoyos, y esto ocurrió más de dos años después de la presentación del primer Perte", concluyó.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...