Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Moncloa.

Fallo a favor de España: arbitrajes de renovables desestimados por falta de jurisdicción 5c4r44


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha anunciado que España ha obtenido el triunfo en el ámbito de los arbitrajes internacionales al ganar dos laudos arbitrales relacionados con inversiones en energías renovables. En estos laudos, emitidos el pasado viernes, los tribunales del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) determinaron que no tenían jurisdicción para conocer de disputas de inversión entre inversores de la Unión Europea (UE) y el Estado español, destacando la primacía del Derecho comunitario en este tipo de controversias. Los inversores en cuestión eran Sapec, S.A., sociedad domiciliada en Bélgica, y European Solar Farms A/S (ESF), constituida con arreglo a las leyes de Dinamarca. 5c3r55

Es la primera vez que tribunales del CIADI se pronuncian en este sentido, apreciando la falta de jurisdicción para abordar disputas que involucran únicamente a Estados de la UE, y consolidando la interpretación propugnada tanto por España como por la Comisión Europea. Según esta interpretación, la participación de la Unión Europea como organización regional en el TCE implica que las competencias transferidas a la UE deben estar regidas por el Derecho comunitario, prevaleciendo sobre otros acuerdos internacionales en este ámbito.

Reclamaciones de 72 millones 236t47

En total, los inversores reclamaban más de 72 millones de euros de indemnización y más de 8 millones en costas. En el caso de Sapec, la cuantía reclamada ascendía a 27,4 millones más intereses y casi 4 millones de costas, y en el caso de ESF, los inversores solicitaban una indemnización de 45,1 millones más intereses y más de 4 millones en costas.

Estos dos laudos se suman a la tendencia ya iniciada por el tribunal constituido bajo las reglas de la Cámara de Comercio de Estocolmo SCC en el caso GreenPower contra el Reino España, el cual declaró por primera vez la falta de jurisdicción para conocer de disputas intra-UE bajo el TCE, y cierran el debate sobre supuestas distinciones de tratamiento entre los tribunales constituidos bajo las reglas CIADI y las reglas de dicha Cámara. Hasta la fecha, España también ha conseguido anular ante los Tribunales suecos tres laudos en los que los tribunales arbitrales apreciaron de manera errónea su jurisdicción para conocer de disputas de inversión europeas. 

La representación y defensa del Estado español en estos arbitrajes ha sido liderada por la Abogacía del Estado, concretamente a través de su Departamento de Arbitrajes Internacionales. Esta estrategia legal ha demostrado ser efectiva en la defensa de los intereses del país frente a reclamaciones multimillonarias, en un contexto en el que España ha sido blanco de numerosos arbitrajes internacionales en el sector energético.

Los dos laudos arbitrales a favor de España no solo representan un alivio financiero, al evitar una indemnización millonaria, sino que también establecen un precedente jurídico importante para futuras disputas de inversión dentro de la UE.

 

 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b