
Europa registra récords de producción eólica y solar en la tercera marzo 6g5uw
La tercera semana de marzo estuvo marcada por una significativa caída en los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, impulsada por un aumento en la producción de energías renovables y una menor demanda eléctrica. En este período, los precios se situaron por debajo de los 85 €/MWh tras haber superado los 100 €/MWh la semana anterior. Además, se alcanzaron varios récords históricos en la generación de energía eólica y solar en distintos países europeos. 5r4247
Producción solar fotovoltaica y eólica en ascenso 594rk
Durante la semana del 17 de marzo, la generación de energía solar fotovoltaica registró un notable incremento en Alemania (+89%), Italia (+32%) y Francia (+26%), revirtiendo la tendencia a la baja de la semana anterior. Sin embargo, en Portugal y España, la producción solar disminuyó en un 18% y un 7,8%, respectivamente.
Alemania, Francia e Italia lograron niveles históricos de producción solar para un día de marzo. En Alemania y Francia, este hito se alcanzó el martes 18 de marzo con 324 GWh y 120 GWh generados, respectivamente. En Italia, el récord llegó el jueves 20 de marzo con una producción de 121 GWh.
Por su parte, la producción eólica aumentó en la mayoría de los mercados europeos, con Portugal (+121%) y Alemania (+93%) liderando los incrementos. Francia y España también registraron subidas del 55% y 44%, respectivamente. Italia fue la excepción, con una caída del 37% en su generación eólica.
Un hecho destacado fue el récord histórico de producción eólica en Portugal, que el 19 de marzo alcanzó los 112 GWh en un solo día, un máximo nunca antes registrado en el país.
Descenso en la demanda eléctrica y su impacto en los precios i252c
La demanda eléctrica cayó en la mayoría de los mercados europeos, con un descenso del 16% en los Países Bajos, la mayor reducción registrada. En Francia, la demanda bajó un 7,9%, mientras que en España disminuyó un 1,2%. Las excepciones fueron Italia y Portugal, donde la demanda aumentó un 0,8% y un 0,2%, respectivamente.
El descenso de la demanda se vio favorecido por un aumento de las temperaturas medias, que subieron entre 1,4 °C en Portugal y 5,8 °C en Bélgica. Italia fue la excepción, con una caída de la temperatura media de 3,4 °C.
Caída de los precios en los mercados eléctricos europeos 5txb
La combinación del aumento en la producción renovable y la caída de la demanda favoreció una reducción de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Solo el mercado IPEX de Italia registró un aumento del 5% en sus precios.
Los mercados Nord Pool de los países nórdicos y MIBEL de España y Portugal lideraron las caídas, con descensos del 53%, 56% y 57%, respectivamente. Otros mercados también registraron importantes reducciones, como el EPEX SPOT de Francia (-43%) y el N2EX del Reino Unido (-5,8%).
En términos absolutos, el precio más bajo de la semana se observó en el mercado nórdico, con un promedio semanal de 29,68 €/MWh. En el resto de los mercados, los precios oscilaron entre 33,96 €/MWh en Portugal y 80,17 €/MWh en los Países Bajos. En contraste, los mercados británico e italiano se mantuvieron por encima de los 100 €/MWh, con promedios de 107,21 €/MWh y 123,25 €/MWh, respectivamente.
El sábado 22 de marzo, el mercado nórdico registró el precio diario más bajo de la semana con 2,25 €/MWh, el más bajo desde septiembre de 2024. En Portugal y España, el precio diario del 21 de marzo cayó a 10,69 €/MWh y 10,75 €/MWh, respectivamente, marcando los valores más bajos desde junio y noviembre de 2024.
Perspectivas para la cuarta semana de marzo 2h1p2y
Según las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting, la cuarta semana de marzo podría traer un repunte en los precios debido a una menor producción eólica y un aumento de la demanda eléctrica en varios mercados. La producción solar disminuirá en Alemania e Italia, mientras que se espera un incremento en España.
La evolución de estos factores será clave para determinar la tendencia del mercado en los próximos días y evaluar el impacto continuo de las energías renovables en la estabilidad y costos del sistema eléctrico europeo.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...