Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

España alcanzará un 56% de energía renovable en 2025, liderada por la eólica 3gf24


España continúa avanzando hacia un futuro más sostenible al lograr una cifra récord en la producción de energía renovable, Según el informe El sector energético en España, publicado por OBS Business School, en 2024 la energía renovable representó más de la mitad del mix energético del país, alcanzando un 53,1% de la producción total. Para 2025, se espera que esta cifra supere los 149 TWh, marcando un hito histórico y representando el 56% de la matriz energética. 3i6u2z

El informe destaca el liderazgo de la energía eólica, que sigue siendo la principal fuente renovable en España, con una participación del 23%. La energía solar fotovoltaica ha logrado un crecimiento notable, escalando al tercer puesto del mix energético, superando al ciclo combinado, y alcanzando una producción récord de 45 TWh. Con ello, se consolida el camino hacia el objetivo del país de alcanzar el 81% de energías renovables para 2030.

 

Fuente: OBS Bussines School

 

En cuanto a las comunidades autónomas, Castilla y León lidera la transición energética en España, produciendo el 17% de la energía renovable del país. Junto a otras regiones como Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón, generan el 82% de la energía renovable en todo el territorio nacional. Sin embargo, existen disparidades significativas entre las regiones como Cantabria, Madrid, Baleares, Euskadi, La Rioja y Canarias generan solo el 3,7% de la energía renovable del país, siendo Madrid la más deficitaria. Solamente esta comunidad produce suficiente energía renovable para cubrir su demanda durante seis días, lo que resalta la necesidad de mejorar las infraestructuras y aumentar la capacidad de producción en zonas más urbanizadas.

En los últimos años, la Comunidad de Madrid ha comenzado a aprobar un mayor número de proyectos renovables; sin embargo, no están exentos de polémica. Organizaciones ecologistas y comunidades locales critican el impacto paisajístico y los escasos beneficios económicos que dejan en las áreas donde se instalan. “La falta de planificación estatal y autonómica ha permitido que las empresas elijan los lugares más convenientes para ellas, sin considerar los efectos ambientales o sociales”, afirma Rosa Pardo, portavoz de la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE). Los excesos cometidos por grandes empresas en la implementación de proyectos renovables han provocado que la justicia española ordene el desmantelamiento de la mayor planta solar de Europa situada en Usagre, Badajoz, tras declarar ilegal la expropiación de los terrenos donde se encuentra.

 

Fuente: OBS Bussines School

 

El auge del autoconsumo en España en 2023 5d5x6g

Según el informe, el autoconsumo es una opción rentable tanto para hogares como para empresas que proporciona estabilidad económica frente a crisis geopolíticas. En 2023 se añadieron en España 1.706 MW de nueva capacidad de autoconsumo. El sector industrial lideró este crecimiento con 1.020 MW instalados, seguido del residencial (372 MW) y el comercial (291 MW). Es cierto que en los primeros trimestres de 2024 descendió, pero se han propuesto medidas para poder revertir esta tendencia, como el autoconsumo colectivo. Para ello habría que eliminar los obstáculos que lo limitan: la comunicación con múltiples actores y una información y un procedimiento largo y complejo.

 

Fuente: OBS Bussines School

 

El informe también subraya la importancia de mejorar la red eléctrica para gestionar el crecimiento de las energías renovables, especialmente debido a la intermitencia de fuentes como la solar y la eólica. La propuesta incluye promover tecnologías innovadoras como el hidrógeno verde y la energía marina, así como fomentar la colaboración entre el sector público y privado.

Por otro lado, a nivel internacional, el informe destaca el papel de China como líder mundial en la producción de energías renovables, con una capacidad instalada de 339 GW, aunque la integración de esta energía en su red nacional sigue siendo uno de sus principales desafíos.

En resumen, España está liderando la transición energética en Europa, con un notable avance hacia un modelo de energía más limpio y sostenible. Sin embargo, aún quedan desafíos por superar, como la mejora de la infraestructura eléctrica y la integración de nuevas tecnologías para maximizar el aprovechamiento de las energías renovables.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b