
Eólica, solar y almacenamiento: Así se ve la "navaja suiza renovable" en Alemania 6433p
En el puerto de Emden, en el norte de Alemania, se instalará la primera planta eólica para contenedores que operará en un puerto marítimo alemán, gracias a una colaboración entre Niedersachsen Ports y la startup suiza FlowGen. Esta innovadora solución, que combina energía eólica, energía solar fotovoltaica, almacenamiento de baterías y puntos de carga para vehículos eléctricos, se encuentra en el marco del proyecto INTERREG REDIIPorts, impulsado por la Unión Europea. 47224d
Según Thomas Tröster, líder del equipo de ingeniería eléctrica de Niedersachsen Ports en Emden, el proyecto puede considerarse una suerte de “navaja suiza” dentro de las instalaciones eólicas. "Lo que ofrece esta instalación la convierte en algo similar a la navaja suiza de las plantas eólicas", afirma Tröster, quien ha acompañado el proyecto desde sus inicios. Los responsables del proyecto habían comenzado trabajando con pequeños aerogeneradores, pero decidieron apostar por una solución más potente con los aerogeneradores en contenedores, que combinan eficiencia y una fácil implementación. La instalación ya ha superado las expectativas de producción energética, generando más rendimiento del esperado tras su instalación.
El innovador aerogenerador consta de dos turbinas eólicas dispuestas diagonalmente sobre un contenedor estándar. Además, el contenedor está equipado con es fotovoltaicos, un sistema de almacenamiento de baterías y una infraestructura para cargar vehículos eléctricos. Las palas de las turbinas y el mástil están fabricados con materiales compuestos ligeros y robustos, lo que facilita su construcción y bajo costo. Según Jens Kampen, otro de los responsables del proyecto, la instalación se ha realizado con un esfuerzo mínimo y ha logrado una solución rentable.
La instalación tiene un rendimiento anual de más de 45.000 kWh, lo que es suficiente para abastecer de energía a la puerta principal del puerto, así como las instalaciones asociadas y la iluminación del aparcamiento. El excedente de energía se inyectará a la red. "Estas soluciones pequeñas pero de alto rendimiento son ideales para probar ideas innovadoras que pueden transformar la infraestructura portuaria", señala Holger Banik, director general de Niedersachsen Ports GmbH & Co. KG.
La instalación de la planta se completó entre el 5 y el 7 de febrero de 2025 y se encuentra en la entrada principal del puerto de Emden, en la calle que lleva al Emspier. Banik invita a los interesados a visitar la instalación y ver de primera mano cómo estas soluciones pueden impulsar la transición hacia puertos más sostenibles.
Dirk Küster, CEO de FlowGen, destacó la importancia de este proyecto para la sostenibilidad energética en los puertos y otras infraestructuras, asegurando que con este tipo de soluciones innovadoras, se está marcando el camino hacia un futuro más verde.
El proyecto ha recibido financiación del 60% de la Unión Europea, a través del programa INTERREG, que fomenta la cooperación transfronteriza y la financiación de iniciativas relacionadas con el cambio climático, la energía y otros temas sociales.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...