Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

ENTSO-E señala un fallo de generación en el sur de España como detonante del apagón ibérico 3x514o


La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) ha anunciado la creación de un de Expertos para investigar el apagón eléctrico que dejó sin suministro a millones de ciudadanos en España y Portugal el pasado 28 de abril (28A). La iniciativa cuenta con la participación de los Operadores de Sistemas de Transmisión (OST), la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), las Autoridades Reguladoras Nacionales (ARN) y los Centros de Coordinación Regional (CCR). 2c2w20

El análisis se llevará a cabo en dos fases. En la primera, el recopilará y analizará datos para reconstruir los eventos del 28A y determinar las causas del incidente. Posteriormente, se publicará un informe con recomendaciones para prevenir futuras interrupciones. El proceso se rige por el Reglamento (UE) 2017/1485 sobre la operación del sistema eléctrico en Europa.

 

Fuente: ENTSO-E

El apagón, minuto a minuto 3k3o37

Según la información preliminar publicada por ENTSO-E, el punto crítico se produjo a las 12:32:57 (hora central europea), cuando se desconectaron repentinamente 2.200 megavatios (MW) de generación eléctrica en el sur de España. Esto generó una caída de frecuencia en la red, que desencadenó una desconexión en cascada del sistema eléctrico peninsular. La frecuencia descendió hasta los 48,0 Hz, lo que activó los planes automáticos de deslastre de carga en España y Portugal.

A las 12:33:21, las líneas de interconexión entre Francia y España se desconectaron por mecanismos de protección ante la pérdida de sincronismo, y tres segundos después, el sistema eléctrico ibérico colapsó por completo. Las interconexiones HVDC entre Francia y España también cesaron su actividad.

Restauración del sistema 2b2071

La recuperación comenzó apenas minutos después del incidente. A las 12:44 CET se reactivó una línea de 400 kV entre Francia y España, y a las 13:04 se restableció la conexión con Marruecos. A lo largo del día, diversas centrales hidroeléctricas en España y Portugal iniciaron sus arranques en negro para reactivar la red. La restauración del suministro concluyó en Portugal a las 00:22 del 29 de abril y en España alrededor de las 04:00.

Debate sobre las renovables 1h4338

Aunque algunas voces han atribuido el apagón a la elevada presencia de energías renovables en el sistema eléctrico de la Península Ibérica, ENTSO-E ha aclarado que, por el momento, no hay pruebas concluyentes que respalden esta teoría. Sin embargo, el suceso ha vuelto a poner sobre la mesa la discusión sobre la estabilidad de redes eléctricas con alta participación de generación renovable.

Este debate se centra principalmente en la diferente naturaleza de las tecnologías renovables frente a las tradicionales. A diferencia de las centrales térmicas o nucleares, que giran físicamente y aportan inercia al sistema —una propiedad clave que ayuda a mantener la frecuencia estable durante perturbaciones—, las fuentes renovables (especialmente cuando están conectadas a través de electrónica de potencia) no contribuyen de la misma forma. Esto puede hacer que el sistema sea más sensible a variaciones súbitas de generación o demanda.

Por ello, aunque no se haya demostrado que las renovables causaran el apagón, el incidente ha subrayado la necesidad de reforzar los mecanismos de defensa, los sistemas de control de frecuencia y las estrategias de resiliencia en redes eléctricas altamente descarbonizadas.

de expertos internacional 42493r

El de Expertos estará liderado por Klaus Kaschnitz (APG, Austria) y Richard Balog (MAVIR, Hungría), e incluirá representantes de operadores eléctricos europeos como Red Eléctrica (España), REN (Portugal), RTE (Francia), así como expertos de países no directamente afectados como Alemania, Dinamarca, Irlanda, Polonia, Suiza, Grecia e Italia. La designación de los representantes de ACER y las ARN está en curso.

Los resultados de la investigación serán presentados a la Comisión Europea y a los Estados , y se publicarán una vez finalizado el análisis completo.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b