
Energyear Chile y la nueva inversión europea en fotovoltaica marcan el resumen semanal 2d4l3
1. Un llamado a la regulación y al trabajo conjunto para impulsar el almacenamiento energético en Chile 466h5l
A medida que Chile avanza hacia un futuro energético más verde, la creciente penetración de energías renovables plantea nuevos desafíos y oportunidades, especialmente en lo que respecta al almacenamiento energético. Con un sistema eléctrico que cada vez depende más de fuentes renovables intermitentes como la solar y la eólica, el país enfrenta el riesgo del curtailment, un problema que podría intensificarse a medida que se agregan más proyectos renovables. 4k3k48
En este contexto, la necesidad de soluciones de almacenamiento se vuelve imperiosa para garantizar un sistema eléctrico estable y eficiente. Al cierre de 2024, más del 67% de la capacidad instalada en el sistema eléctrico chileno correspondió a energías renovables, y se espera que este porcentaje siga creciendo en los próximos años. Para lograr una mayor integración de energías limpias, es esencial que el país fortalezca sus estrategias regulatorias, optimice los permisos para proyectos de almacenamiento y aborde los retos asociados con la implementación de baterías.
Durante la quinta edición de Energyear Chile, uno de los es enfocados en este tema fue "Almacenamiento II: Permisos, retos y objetivos regulatorios para los proyectos de baterías en Chile", moderado por Vincent Burgmeier, de Enertis Applus, y en el que participaron Paola Hartung Martínez, directora de asuntos regulatorios de AES Andes; Aura Rearte, gerenta de desarrollo y regulación de Enlight; Samir Dinamarca, BD manager Chile & Perú de Solida; Pablo Barriuso, gerente de Sonnedix; y Nicolás Vidal, director de soluciones y ventas LATAM y gerente de país en Chile de Tecloman.
2. Bruselas destina 240 millones de euros a la nueva Asociación Europea para la Innovación Fotovoltaica 425s19
La Comisión Europea ha dado un importante paso hacia el liderazgo en energías renovables con la creación de la Asociación Europea para la Innovación en Fotovoltaica, que tiene como objetivo reforzar la posición de Europa en la industria fotovoltaica global. Esta nueva iniciativa buscará acelerar la transición hacia la energía solar, en línea con el Pacto Verde Europeo, el Plan REPowerEU y la Directiva sobre fuentes de energía renovables de 2023.
A través de esta asociación, se aumentará la capacidad de fabricación fotovoltaica dentro de la UE, desarrollando una cadena de valor más resiliente y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles. La Comisión y los socios privados invertirán hasta 240 millones de euros cada uno entre 2025 y 2030 para impulsar esta transformación, que contribuirá significativamente a los objetivos de sostenibilidad y energía renovable de Europa.
3. Google utilizará energía eólica de Navarra para sus operaciones en España 3qq3r
Google y Exus Renewables han firmado un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA) para el suministro de electricidad renovable desde el parque eólico Cascante, ubicado en Navarra, España. Bajo este contrato de 10 años, Exus proporcionará 35MW de energía eólica para respaldar las operaciones de Google en el país y su objetivo global de operar con energía libre de carbono las 24 horas del día.
Exus Renewables, productor independiente de energía (IPP) con presencia global, destaca este acuerdo como un paso clave en su consolidación como proveedor de energía limpia para centros de datos en Europa.
4. California fast-tracks solar and battery storage project in Fresno yp4r
California Governor Gavin Newsom has announced that he is taking steps to streamline a clean energy project in Fresno that would supply power to up to 300,000 homes.
The Governor has certified the Cornucopia Hybrid Project in Fresno County, applying a law to expedite construction. The certification simplifies the process for legal challenges that could otherwise cause lengthy delays.
The Cornucopia Hybrid Project is designed to supply 300 MW of renewable solar energy and 300 MW of battery storage, enabling the facility to provide carbon-free electricity to the grid during peak hours, including evening and nighttime hours.
5. New agreement to boost shipbuilding for offshore wind in the UK 386d14
The Offshore Renewable Energy (ORE) Catapult, in collaboration with the National Shipbuilding Office and The Crown Estate, has appointed leading shipbuilder APCL Cammell Laird to undertake a comprehensive analysis of the future market potential for UK-built ships in the offshore wind sector.
With global offshore wind capacity expected to sur 850GW by 2050, the demand for Service Operation Vessels (SOVs) to this growth is set to rise significantly. SOVs, designed to serve as mobile offshore operations and maintenance hubs, are critical to ensuring the effective servicing and upkeep of offshore wind farms. ORE Catapult's analysis suggests that hundreds of these vessels will be operational worldwide in the coming years, contributing to a global market worth nearly £35bn between now and 2050.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...